A la espera de un nuevo llamado a paritarias, los gremios bonaerenses presionan a la Legislatura
Tras un encuentro sin ofertas de aumento, estatales y docentes reclaman que se apruebe el Presupuesto y el endeudamiento para destrabar las paritarias.
Las paritarias bonaerenses entraron en un camino de rumbo incierto producto de la falta de resolución del Presupuesto 2026 que impulsa el gobierno de Axel Kicillof, así como el endeudamiento con el que se busca financiar la gestión. La desavenencia potencia la preocupación de los gremios de trabajadores estatales y docentes, que en las últimas horas aumentaron la presión sobre la Legislatura.
Según indicaron fuentes gremiales, la Provincia ratificó la decisión de sostener el diálogo laboral y salarial, aunque aclaró que el tratamiento de nuevos aumentos está supeditado al avance de las leyes presupuestarias.
PASO Suspensión Legislatura abril 2025 (9).JPG
En ese marco, un relevamiento realizado por 0221.com.ar entre los distintos gremios con representación entre los trabajadores de la Ley N°10.430 y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) –que integran el el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP)– indica que se espera con ansiedad un nuevo llamado, pero todos reconocen que será difícil que ocurra si antes no hay una señal que indique avances para que el Presupuesto se apruebe.
"Estamos a la expectativa de lo que pase en la Legislatura y suponemos que la semana que viene volveremos a juntarnos", coincidieron en la respuesta dirigentes de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Paritarias paralizadas y enojo creciente
En medio de ese clima de tensión, en las últimas horas la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la CTA Autónoma (CTA-A) publicaron un duro comunicado en el que cargaron contra los legisladores provinciales. "Consideramos imprescindible que se aprueben las leyes de presupuesto, la fiscal impositiva y la de financiamiento en la legislatura provincial", arranca el texto y justifica ese reclamo en el hecho de que sin esos instrumentos "se pone en serio riesgo el funcionamiento del Estado provincial en sus sectores más sensibles: salud, educación, seguridad y obra pública, el pago de aguinaldo y salarios en varios municipios".
Comunicado CTAs Bs As
El duro comunicados de las CTAs en medio de la paralización de las paritarias y el debate por Presupuesto 2026
En línea con Kicillof, se marcaron como necesarias esas herramientas "para hacer frente a compromisos que tiene para el funcionamiento del estado provincial, de los municipios y el acceso al crédito, haciendo frente y refinanciando la deuda que nos dejó a todos los bonaerenses, lamentablemente, el gobierno de (María Eugenia) Vidal".
El tramo más duro, sin embargo, se encuentra en la segunda parte del escrito y cuestiona los términos de la negociación. Habla de "excusas" o de "atar dicha aprobación a cargos en la Suprema Corte de Justicia, en el directorio del Banco Provincia, exigir un presupuesto inexplicable para el manejo de la Legislatura".
Exigir un presupuesto inexplicable para el manejo de la legislatura en tiempo de asfixia económica y financiera por parte de la Nación en contra de la Provincia es ubicarse en el camino de las políticas de ajuste, entrega y desguace del estado que ejecuta Milei Exigir un presupuesto inexplicable para el manejo de la legislatura en tiempo de asfixia económica y financiera por parte de la Nación en contra de la Provincia es ubicarse en el camino de las políticas de ajuste, entrega y desguace del estado que ejecuta Milei
Por eso ambas CTA anuncian en conjunto la convocatoria a una multisectorial para organizar la resistencia y se declararon en estado de alerta y movilización. "En caso de no aprobarse las leyes provinciales mencionadas, convocamos a los respectivos plenarios de secretarias y secretarios generales para resolver acciones que garanticen el funcionamiento del estado provincial y los derechos de los bonaerenses en general y de las/os trabajadores en particular", advirtieron.