La Provincia retoma la ronda de paritarias y recibe a los docentes para discutir los salarios
Tras la reunión con los estatales, la Provincia convocó a los docentes para seguir con las paritarias y discutir salarios, aguinaldo y mejoras laborales.
La Provincia tendrá este jueves otra instancia clave de las paritarias bonaerenses. Tras el encuentro con los estatales, ahora será el turno a los gremios docentes que visitará el Ministerio de Trabajo provincial desde las 10 y donde volverán a plantear reclamos por sus salarios y condiciones laborales.
Ese planteo cayó mal en los gremios estatales, que vieron cómo la negociación quedó atada al pulso legislativo. Según reconstrucciones de la reunión, representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) escucharon que también sería complicado otorgar cualquier aumento salarial si la Legislatura no acompaña el pedido de financiamiento impulsado por Axel Kicillof.
Paritarias estatales 2025 Pablo López (1).JPG
El gobierno bonaerense convocó a los docentes a una nueva reunión paritaria
AGLP
El reclamo de los docentes
Los docentes llegan a la mesa paritaria atravesados por un escenario económico complejo. En la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) recordaron días atrás la pérdida de poder adquisitivo del sector, agravada por el ajuste nacional y el constante incremento de tarifas y precios, lo que motivó el pedido de reapertura de paritarias.
El gremio adelantó que reclamará una recomposición que garantice "sueldos dignos y condiciones laborales justas" para todas y todos los trabajadores de la educación. Además, insistirán en incorporar otras necesidades específicas del sistema educativo que arrastran desde comienzos de año.
UDOCBA
Desde el gremio Udocba reclaman por recomposición salarial
Mientras tanto, en la Legislatura el oficialismo logró despacho para avanzar con el Presupuesto y la Ley Impositiva, pero no consiguió destrabar el debate por el endeudamiento. Ese punto recién volverá a discutirse la semana próxima, lo que alimenta la incertidumbre en los gremios.
La jugada del Gobierno bonaerense se leyó como un claro gesto de presión hacia la oposición y también hacia sectores propios: sin endeudamiento aprobado, tanto el Sueldo Anual Complementario (SAC) como los futuros aumentos quedan en la cuerda floja. Y los docentes, que ahora se sientan a negociar, lo saben mejor que nadie.