Las paritarias entre los gremios docentes y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires retomó su agenda este jueves con una reunión encabezada por los Ministerios de Trabajo y Hacienda junto a la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE). Al igual que lo ocurrido con los estatales, en esta ocasión tampoco hubo ofertas de aumento y todo dependerá de lo que ocurra con el Presupuesto 2026.
Según indicaron fuentes gremiales a 0221.com.ar el gobierno provincial ratificó la decisión de sostener el diálogo laboral y salarial, aunque aclaró que el tratamiento de nuevos aumentos está supeditado al avance de las leyes presupuestarias en la Legislatura bonaerense.
De acuerdo a lo indicado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) –integrado por AMET, FEB, SADOP, Suteba y Udocba– presentó su demanda central: una nueva recomposición y aumento del salario docente correspondiente a 2025 para recuperar la pérdida del poder adquisitivo registrada en los últimos meses.
Las organizaciones remarcaron que garantizar el salario y el funcionamiento de la educación pública requiere la aprobación de las leyes de Presupuesto, Impositivo Fiscal y Financiamiento.
Maestros docentes genéricos (9).jpg
Los docentes por ahora no tienen una pauta salarial para lo que queda de 2025
Aumento salarial y presupuesto educativo
El FUDB sostuvo además la importancia de avanzar en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo como herramienta de protección laboral y destacó que su desarrollo debe continuar en el ámbito paritario. También pidió la continuidad de las comisiones técnicas encargadas de temas clave como la implementación del RAS, las políticas para el nivel inicial, la inclusión educativa y la cobertura de cargos.
Otro de los puntos planteados fue la necesidad de realizar jornadas institucionales y de avanzar con la implementación integral del acuerdo de resguardo y reparación, incluyendo la conformación de instancias intersectoriales para su aplicación efectiva.
Paritarias Docentes 2.JPG
La reunión en paritarias de los docentes fue en la sede del Ministerio de Trabajo
El respaldo a las paritarias
Las organizaciones docentes valoraron la decisión política del gobierno provincial de sostener la paritaria en un contexto signado por lo que definieron como un fuerte impacto de la política económica nacional. En ese marco, alertaron por el desfinanciamiento de la educación pública y del salario docente debido al “ajuste brutal” previsto en el presupuesto educativo 2026 a nivel nacional.
Finalmente, el FUDB ratificó que toda transformación educativa debe realizarse con debate y participación docente, garantizando los derechos laborales y dando continuidad urgente a la negociación paritaria y al aumento salarial.