martes 18 de noviembre de 2025

Los estatales retoman las paritarias con la Provincia tras semanas de pedidos gremiales

La Provincia convocó a los gremios estatales para retomar las paritarias. Los sindicatos exigen una recomposición urgente ante la pérdida del poder adquisitivo.

--:--

El Ejecutivo bonaerense citó a los gremios que representan a los empleados de la Ley N°10.430 a una audiencia paritaria salarial este martes a las 17.15, en la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en 7 entre 39 y 40. La confirmación fue realizada inicialmente por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que venía exigiendo una reunión desde octubre.

Lee además

"Luego del pedido de nuestra organización fuimos convocados a audiencia paritaria salarial", informaron desde ATE. La convocatoria fue extendida también a los empleados públicos enrolados en la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba), que participarán con dos representantes por organización.

Ministerio de trabajo.JPG
El Ministerio de Trabajo será sede de una nueva ronda de paritarias entre los estatales y la Provincia

El Ministerio de Trabajo será sede de una nueva ronda de paritarias entre los estatales y la Provincia

Los sindicatos habían solicitado reabrir la discusión el 22 de octubre mediante una carta dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa. En ese pedido, ATE planteó la necesidad de sostener una paritaria "abierta y permanente" que permita acompañar la evolución de los precios frente a ingresos estatales que, según advierten, quedaron rezagados.

El pedido de los sindicatos para reactivar las paritarias

El último acuerdo salarial se firmó en agosto e implicó un incremento del 5% repartido entre septiembre y noviembre. Desde entonces, las organizaciones insisten en que los sueldos quedaron por debajo de la inflación y que "el deterioro salarial se profundizó durante los últimos meses", por lo que reclaman discutir de urgencia una nueva pauta.

Los últimos aumentos que recibieron los trabajadores estatales fueron acordados en agosto e implicaron subas del 5% repartido entre septiembre y noviembre

Semanas atrás, el secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, había insistido en que era necesaria "una urgente convocatoria a la mesa paritaria", al remarcar que los estatales necesitan "seguir recomponiendo" su poder adquisitivo. "Mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos", cuestionó entonces.

Arévalo también apuntó contra la administración nacional y afirmó que "el gobierno de Javier Milei y su Ministerio de Trabajo, presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino". Bajo ese escenario, los gremios llegan a esta nueva instancia negociadora con expectativas de una recomposición salarial que les permita recuperar terreno.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar