domingo 11 de mayo de 2025

La Plata, ciudad masónica: los requisitos que hay que cumplir para ser parte de la logia

Representada a través de la figura de la escuadra y el compás, la masonería tiene como objetivo principal la búsqueda de la verdad, el estudio filosófico de la conducta humana, las ciencias y las artes, y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano. Sin embargo, pocos conocen las condiciones que deben cumplir aquellos interesados en ingresar a esta sociedad que se autodenomina "discreta".

--:--

Considerada una institución iniciática, esencialmente filosófica, filantrópica y progresista, la masonería nació en Europa a fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII de la mano de un grupo de constructores que se dedicaba a edificar castillos, catedrales y abadías en la región. De allí el origen de su nombre: maçon -masón en francés- significa albañil.

Lee además

Se puede decir que la historia de La Plata está fuertemente vinculada a la masonería, desde el momento en que fue pensada por el gobernador de la provincia de Buenos AiresDardo Rocha. Diseñada y proyectada urbanísticamente por Pedro Benoit, cuenta con una fuerte simbología desde su trazado y sus edificios. Los arquitectos y constructores que le dieron vida, llevaron a cabo una importante labor en las logias de la ciudad, las cuales crecieron a pasos agigantados entre fines del sigo XIX y comienzos del siglo XX.

Sin embargo, con el golpe de estado de 1930 y el advenimiento de regímenes autoritarios, la masonería comenzó a ser severamente perseguida. Recién a principios de la década del 2000, las logias empezaron a funcionar nuevamente en la ciudad, con una actitud basada en la difusión de los principios y valores defendidos por la institución a lo largo de su historia.

"La masonería tiene que ver con el progreso humanístico de la sociedad, la independencia, la pacificación nacional y el orden republicano. En La Plata, hombres como Alejandro Korn, Florentino Ameghino, Carlos Spegazzini y Juan Vucetich han tenido mucho que ver con eso. Y todos ellos fueron activos hermanos masones", expresó uno de los máximos exponentes de la Respetable Logia 19 de Noviembre, durante un conversatorio realizado en el edificio Karakachoff.

Ahora bien, la pregunta que todos los interesados en ingresar a la masonería siempre se han hecho es: ¿quiénes pueden ser masones y qué hay que hacer para formar parte de una logia?. De acuerdo a la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, basta una serie de requisitos mínimos:

  • Ser hombre libre y de buenas costumbres.

  • Tener una edad mínima de 18 años.

  • Poseer inteligencia y cultura necesaria para comprender y practicar las virtudes masónicas.

  • Contar con medios de subsistencia para sufragar sus necesidades, las de los miembros de su familia y/o personas que tuviera a su cargo.

Hombre libre es aquel que tiene libertad para expresar sus pensamientos, no acepta imposiciones que atenten contra sus principios ni está sujeto a la voluntad de un tercero. No está atado a ningún dogma y carece de vicios. Asimismo, debe obedecer las leyes de su país, venerar a su patria y honrar a su familia. Tiene que ser tolerante y respetuoso con las ideas políticas y religiosas de sus semejantes.

De la misma manera, deberá introducirse en los misterios de la Orden y descifrar sus alegorías, signos y símbolos con un alto sentido espiritual mediante un razonamiento que incluya la lógica y las matemáticas.

Tendrá que abonar las cuotas generales y particulares de la logia a la que ingrese, además brindar ayuda a los necesitados. En este sentido, los importes no superan la cuota mensual normal de cualquier institución de caridad.

Finalmente, si quiere formar parte deberá ser invitado por un masón que se reconozca como tal o por propia decisión. En este último caso, podrá hacerlo por escrito dirigiéndose a la Gran Logia indicando su nombre, dirección, teléfono, profesión o empleo, edad, estado civil y estudios cursados. También puede hacerlo de forma presencial en la Secretaría de la Gran Logia.

De cualquier forma, el candidato deberá llenar una planilla con sus datos personales. Luego la logia, a cargo de su solicitud, realizará las averiguaciones que crea conveniente para preservarse de personas que no merezcan pertenecer a la Orden. De no surgir objeciones para su ingreso, se le comunicará la fecha de su iniciación.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar