En pleno corazón del sudoeste bonaerense, una región serrana comienza a destacarse como refugio invernal ideal para quienes buscan desconectar del ritmo frenético de las ciudades. Entre paisajes que combinan cerros, llanuras y cursos de agua, se despliega un territorio donde la calma, el aire puro y la naturaleza imponente marcan el pulso de cada jornada.
Este rincón de la provincia de Buenos Aires conserva intacta su esencia rural: calles de tierra, gastronomía casera, hospedajes que priorizan el confort sin romper la armonía con el entorno y una comunidad que vive al ritmo de la tranquilidad. En los últimos años, la zona experimentó un crecimiento turístico notable, potenciado por nuevas propuestas que atraen a visitantes en busca de experiencias auténticas y descanso profundo.
Lejos del ruido y con paisajes imponentes, San Andrés de la Sierra se posiciona como uno de los destinos turísticos emergentes más atractivos del sur bonaerense, sobre todo para vacaciones de invierno. Con opciones como glamping, casas de té y nuevos complejos hoteleros, este pueblo entre Tornquist y Sierra de la Ventana atrae a quienes buscan naturaleza, tranquilidad y confort.
Foto embed 1.jpg
El gobierno de Axel Kicillof culminó la entrega de 32 casas como parte de un proceso de ampliación urbana.
En Tornquist, el gobierno de Axel Kicillof culminó la entrega de 32 casas que forman parte de un proyecto de ampliación urbana que contempla un total de 70 unidades.
Además, se amplió la planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que garantiza que los hogares que no estaban conectados a la red troncal de gas podrán hacerlo de manera progresiva, lo que permitirá reemplazar la utilización de garrafas, potenciar el desarrollo local y quedará capacidad suficiente para abastecer a más de 580 hogares en total.
San Andrés de la Sierra: un refugio en pleno auge turístico
En el sudoeste bonaerense, una alternativa gana terreno entre los destinos clásicos de invierno como Tandil o Sierra de la Ventana. Se trata de San Andrés de la Sierra, un pequeño pueblo serrano que, gracias a su entorno natural y el crecimiento sostenido de su infraestructura turística, se consolida como opción ideal para descansar en contacto con la naturaleza.
Foto embed 2.jpg
Gracias a su entorno natural y el crecimiento sostenido de su infraestructura turística, San Andrés de la Sierra se consolida como una opción para disfrutar de la vacaciones de invierno.
Un pueblo entre cerros que atrae por su calma y confort
A solo 25 kilómetros de Tornquist y enclavado entre cerros como el Ventana y el Tres Picos, San Andrés combina el paisaje serrano con una identidad rural que se mantiene intacta. Con una población que ronda los 600 habitantes, ofrece una experiencia auténtica, marcada por la hospitalidad local, calles de tierra y una fuerte conexión con lo natural.
El crecimiento post pandemia potenció su atractivo: cabañas rústicas, modernos hoteles con piletas climatizadas, glamping, casas de té y hasta centros de spa forman parte de su actual oferta turística. Todo enmarcado por arroyos, senderos y un aire puro que invita a la pausa.
Atractivos turísticos en expansión
Una de las aperturas más destacadas es Los Alerces Resort & Spa, un complejo de alto nivel con 19 casas equipadas, spa, piscinas, canchas de tenis, pádel y minigolf, además del restaurante Sierra Grill. El resort se inserta en un parque con más de 4.000 árboles y apunta a un turismo de calidad.
Foto embed 3.jpg
El pueblo conserva todavía su encanto histórico.
Además, ya se proyecta la construcción de un hotel cinco estrellas con 40 habitaciones, previsto para 2025, lo que reforzará la oferta premium en la zona. Otro emprendimiento en desarrollo es la finca Ocho Cerros, que combinará viñedos, olivares y un hotel boutique con restaurante.
Una gastronomía con sello local
La experiencia culinaria también suma puntos. Entre las propuestas más buscadas aparece una tradicional casa de té, reconocida por sus productos caseros elaborados con ingredientes locales. Los sabores serranos son protagonistas y completan el combo de relax y conexión con lo autóctono.
Tornquist: historia, naturaleza y desarrollo
San Andrés de la Sierra pertenece al partido de Tornquist, cabecera de la comarca y punto clave del desarrollo turístico en la región. Fundado en 1883 por iniciativa del empresario alemán Ernesto Tornquist, el pueblo refleja una fuerte impronta europea en su arquitectura y urbanismo.
La zona ha vivido una importante modernización. Recientemente, el gobierno de la provincia culminó la entrega de 32 viviendas y amplió la planta de GLP, lo que permitirá que más de 580 hogares accedan progresivamente al servicio de gas natural.
Patrimonio natural y cultural de la comarca
La Comarca de Sierra de la Ventana es una joya turística con propuestas para todo el año. El Parque Provincial Ernesto Tornquist, con casi 7.000 hectáreas, alberga el Cerro Ventana y el Cerro Tres Picos, ideales para el senderismo y el ecoturismo.
Foto embed 4.jpg
El Parque Provincial Ernesto Tornquist, con casi 7.000 hectáreas, es uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
Además, las construcciones del arquitecto Francisco Salamone, con su estilo art déco, y las ruinas del histórico Club Hotel Sierra de la Ventana, declarado Sitio Histórico Municipal, invitan a un viaje en el tiempo que complementa la belleza natural.
Un destino que invita a quedarse
San Andrés de la Sierra y toda la comarca ofrecen una combinación única de paisajes, tranquilidad, historia y hospitalidad. La creciente inversión turística, la preservación del entorno y la esencia rural hacen de este rincón del sur bonaerense un lugar perfecto para reconectar, sobre todo en vacaciones de invierno.