domingo 15 de junio de 2025

Legislatura bonaerense: ¿quiénes son los seis diputados de La Plata que terminan su mandato?

Los votantes de La Plata elegirán en septiembre los seis diputados provinciales de la Octava sección. Tres de ellos son peronistas, dos del PRO y uno de la UCR.

0221.com.ar | Jorgelina Naveiro
Por Jorgelina Naveiro Redactora Política
--:--

La Cámara de Diputados bonaerense renovará en las elecciones del 7 de septiembre la mitad de su composición. Cuarenta y seis diputados terminarán mandato el 9 de diciembre de 2025 y, de ese total, seis corresponden al distrito de La Plata, la región Capital.

Los legisladores que concluyen mandato son los que asumieron en diciembre de 2021 en representación de los platenses y para defender los intereses de la capital bonaerense. Tres pertenecen a Unión por la Patria, dos al PRO y uno a la UCR.

Lee además

Los peronistas que terminan sus cuatro años son Ariel Archanco, Lucía Iañez y Juan Martin Malpeli. En tanto que por la oposición, los que dejarán la banca (a menos que sean reelectos) son Fabián Perechodnik, Julieta Quintero Chasman y Claudio Frangul.

Todos van por su primer mandato, por lo que no están alcanzados por la ley que limita las reelecciones a dos períodos consecutivos. Es decir que los seis están en condiciones de ser reelectos, aunque eso dependerá de las negociaciones que lleve adelante cada fuerza política al momento de conformar las listas.

Cámara de Diputados Buenos Aires (1).JPG
Los platenses deberán votar en septiembre a los seis diputados provinciales que los representarán los próximos 4 años.

Los platenses deberán votar en septiembre a los seis diputados provinciales que los representarán los próximos 4 años.

El peronismo platense en la Legislatura

El peronismo atraviesa un momento de ebullición por la interna feroz entre el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Pese a que todos pregonan por la unidad, la disputa no permite hoy avizorar si habrá acuerdo o no por las listas.

Los tres legisladores que culminan mandato representan a los tres sectores que hoy están en medio de la puja: el axelismo, el cristinismo y el Frente Renovador. Por esto, la resolución de la interna será clave para determinar cómo se conformarán las listas y, en especial, quién tendrá la lapicera.

archanco.jpg
El diputado Ariel Archanco es el titular del PJ La Plata y milita en La Cámpora.

El diputado Ariel Archanco es el titular del PJ La Plata y milita en La Cámpora.

Ariel Archanco es dirigente de La Cámpora y preside el PJ de La Plata e integra el bloque de Unión por la Patria. Antes de llegar a la Legislatura en 2021 fue concejal del Frente de Todos en La Plata. En la disputa está del lado de CFK y del titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.

Lucía Iañez está ligada políticamente al intendente Julio Alak y es una de las espadas legislativas de Axel Kicillof en la Cámara. Forma parte del movimiento "Derecho al Futuro" que lanzó el gobernador en febrero y antes de llegar a la Cámara baja estuvo a cargo de la dirección provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima.

Candidatos del Frente de Todos - Candidatos del Frente de Todos Lucía Iañez
La diputada axelista Lucía Iáñez es una de las que concluye mandato por el peronismo.

La diputada axelista Lucía Iáñez es una de las que concluye mandato por el peronismo.

Juan Martín Malpeli es militante histórico del peronismo de La Plata e integra las filas del Frente Renovador. Trabajó en el Ministerio de Transporte de la Nación como subsecretarío de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico, ocupó una banca en el Concejo Deliberante y también fue candidato a intendente.

Apertura de sesiones en la Legislatura 2025 Malpeli (27).JPG
Juan Martín Malpeli, fue electo en el armado de Unión por la Patria de 2021 en representación del Frente Renovador

Juan Martín Malpeli, fue electo en el armado de Unión por la Patria de 2021 en representación del Frente Renovador

Los representantes de La Plata en la oposición

En el caso de la oposición, los tres legisladores platenses que concluyen mandato ingresaron por la boleta de Juntos por el Cambio, cuando el PRO y la UCR estaban fusionados bajo ese sello electoral. Esa alianza se terminó en el recambio legislativo de 2023, donde cada fuerza volvió a tener bloques separados.

Al igual que en el peronismo, todavía no hay definiciones electorales. La Libertad Avanza y el PRO coquetean con un posible acuerdo electoral en la provincia, mientras que la UCR sigue encerrada en su laberinto sobre el rumbo que debe tomar el partido de cara a las elecciones.

Julieta Quintero Chasman pertenece al bloque del PRO. Emergió de la Juventud PRO, fue concejala platense, secretaria de Desarrollo Social y funcionaria de extrema confianza del exintendente Julio Garro. Es una de las fundadoras de “Casa Ciudad Futuro”, un espacio de formación política desde el que buscan refundar el PRO en la ciudad. Está alineada con el diputado nacional Diego Santilli.

Julieta Quintero.jpeg
Julieta Quintero Chasman integra el bloque del PRO y concluye mandato en diciembre.

Julieta Quintero Chasman integra el bloque del PRO y concluye mandato en diciembre.

Fabián Perechodnik es uno de los vicepresidentes de la cámara por la oposición y pertenece al bloque del PRO. Llegó a la Legislatura tras ser secretario general de la ex gobernadora María Eugenia Vidal y también asesor de la Municipalidad de La Plata, cuando Julio Garro era intendente.

Fabián Perechodnik

Claudio Frangul es el presidente del bloque Acuerdo Cívico UCR + GEN, que responde a los legisladores nacionales Facundo Manes, Martín Lousteau y Margarita Stolbizer, sector que está enfrentado al todavía titular del Comité Provincia, el senador Maximiliano Abad. Fue varias veces concejal por La Plata antes de llegar a la Legislatura.

Elecciones UCR La Plata Claudio Frangul (4).jpeg
El diputado radical Claudio Frangul preside el bloque Acuerdo Cívico - UCR GEN.

El diputado radical Claudio Frangul preside el bloque Acuerdo Cívico - UCR GEN.

Tras la suspensión de las PASO el calendario electoral se acelera, por lo que las rencillas en cada sector empezarán a dejar lugar a los acuerdos o desacuerdos definitivos que se cristalizarán en armados de listas que requerirán de una ingeniería especial según el caso.

La foto final, con las boletas que lleguen al cuarto oscuro el domingo 7 de septiembre permitirá inferir cuál será el reparto de representación institucional que tendrá la capital bonaerense en la Cámara baja de la Legislatura a partir del 10 de diciembre.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar