El 2019 no arrancó de la mejor manera. En medio de la crisis que tiene a maltraer a los comercios platenses, este jueves el INDEC publicó las nuevas mediciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y reveló que la inflación fue del 2,9% en el primer mes del año. Se trata de una variación interanual del 49,3%, todo un número en el comienzo del año electoral.
Tras el pico inflacionario registrado en septiembre pasado, cuando las subas alcanzaron un 6,5%; la suba de precios se fue desacelerando hasta asentarse en el 2,6% del último diciembre. El año, sin embargo, no comenzó con buen pie y las mediciones de la entidad nacional reflejaron el alza de las tarifas de los principales servicios públicos y el costo del transporte, tras los diferentes aumentos en el precio de los combustibles.
La cifra es aún más alta de lo esperado y se trata de una malo noticia para el Gobierno nacional. Es que en el Ejecutivo esperaban que después de los picos registrados en septiembre y octubre de 2018, la inflación comenzara a bajar, todo en un contexto de recesión y tras cuatro meses de vigencia del nuevo esquema monetario del Banco Central, que busca controlar la emisión de dinero y mantener la base monetaria estable, evitando el recalentamiento de precios.
La suba registrada en el IPC se fundamenta, especialmente, en los aumentos de las tarifas, el transporte público y los alimentos. La carne, por caso, registró incrementos mucho más altos que los del índice general dado que los cortes que mide el Instituto (asado, carne picada, paleta, cuadril y nalga) crecieron entre 6,5% y 7,1%.
En ese marco, los rubros que más aumentaron fueron Comunicaciones (7,4%), Restaurantes y hoteles (3,7%), Bebidas alcohólicas o tabaco (3,5%) y alimentos (3,4%).
El incremento también se aceleró en la inflación núcleo, que no toma en cuenta productos estacionales, como las verduras; y los regulados, como las tarifas; también se aceleró y pasó de 2,7% en diciembre a 3% en la primera medición de 2019.
En medio de un año electoral, el Gobierno busca mostrar un retroceso en la suba de los precios. El IPC en 2018 se ubicó en el 47,6%, el más alto registrado desde 1991; y bien saben en Cambiemos que la suba de los precios impacta directamente en el poder de compra de los salarios y en su imagen de cara a las elecciones generales de octubre próximo.