sábado 09 de agosto de 2025
Portada_DukiClúster
Elogiado por Bizarrap

¿Quién es Clúster? El rapero de Ensenada elegido por Duki para hacer un tema juntos y elogiado por Bizarrap

El rapero de Ensenada participó del último disco de Duki con el tema "Agarro la plata". De pisar fuerte en el under a asomarse a la escena mundial.

--:--

La aparición del tema "Agarro la plata" en el último disco de Duki causó reacciones que fueron desde la celebración por el retorno al sonido original del consagrado rapero argentino hasta el desconcierto por el estilo "raro" de la canción, que hace un quiebre con la incursión de Clúster, o Luca Marotta, el rapero de Ensenada al que nadie vio venir.

Con 22 años, Clúster lanzará el 14 de agosto su disco Muy Imbécil, el sexto de una carrera prolífica que comenzó en 2018 con sus primeras batallas y juntadas con amigos para rapear en la Vieja Estación o en el Anfiteatro de su ciudad y dieron origen a la agrupación "Sin sustancia crew", que Marotta, al que entonces conocían como Marto, integró hasta que la pandemia de COVID-19 obligó a todo el mundo a recluirse, dando origen a su búsqueda personal.

Lee además

—La cuarentena me vino como anillo al dedo porque estaba en un momento de mi vida en el que quería hacer música, más que improvisar —cuenta Clúster a 0221.com.ar —. Me encerró en mi casa y empecé a grabar y a conocer gente de otros lugares (como San Luis, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires) que estaba en una búsqueda similar.

Del encierro nació su primer tema "Dentro y fuera del agua", un trap creado junto a No Gimmicks y al productor Emirsito, en 2021, que habla de los temas de los que habla el trap: la superioridad de uno respecto de los demás en la escena, el placer de las drogas, el dinero como certificado de consagración. Ese mismo año le siguieron "C’mon" y "Otra más" y en 2022 siguió grabando junto a otros raperos hasta que, un año después, lanzó su primer disco Houdini shit.

Embed - Dentro y Fuera del Agua

La gente lo empezó a escuchar. Su nombre comenzó a sonar fuerte en el circuito under del rap y así surgieron las primeras presentaciones en vivo, en Capital Federal, en lugares como Local Support -por donde pasaron artistas como Dillom, Ysy A, Catriel y más-, Emergente y Niceto Club, entre otros.

—Mi movida empezó a pasar más en Capital. De hecho, es muy reciente el reconocimiento en Ensenada y fue con este último tema, con Duki, en el que la nombro: ahí sentí que en mi ciudad me reconocían.

"Agarro la plata": el inesperado feat. con Duki

Cuando incursionó en el mundo del freestyle, Clúster quería cantar como Duki, el precursor del trap en Argentina, que comenzó rapeando en la calle y en batallas como El Quinto Escalón y hoy llena estadios en Latinoamérica y Europa. Luego, a partir de influencias como los españoles Ayax y Prok, Dano y Yung Beef, fue moldeando su propio estilo. Sabía que el rapero de Almagro se mantenía atento a la escena under de la música urbana, haciendo recomendaciones y hasta colaboraciones con artistas emergentes, pero ese día de enero de 2025 cuando recibió un mensaje suyo en su cuenta de Instagram, felicitándolo por su reciente lanzamiento "Carne braseada", desconfió.

—Pensé que era joda. La verdad, pensé que era alguien haciendo un chiste de mal gusto.

Superado el escepticismo inicial, siguieron hablando.

Me dijo que le había gustado mucho el tema y no demasiado más. Yo le dije que no lo podía creer. Tampoco quería ser goma ni molestarlo. Lo admiro, pero no quería ser pesado. Está la idea de que esa vez ya quedamos en hacer un tema juntos y en realidad no. 'Si sale, saldrá', pensé. Y salió.

Siguieron en contacto y, casi 3 meses después, Duki lo invitó a juntarse en un estudio de Capital Federal para hacer música. Ese día de abril, el rapero de Ensenada fue con el productor 1MillonU$D, con quien ya había trabajado en su primer disco y en los que vinieron después: Fuck Fame, Money Up (2023) y Fuego en el Micrófono (2024). Con una gama de 20 pistas para elegir y con toda la letra por hacer, se encerraron toda la tarde en el estudio y de ese encierro nació: "Agarro la plata", una extraña y cambiante criatura que despertó fascinación y desconcierto.

clúster
Clúster, el rapero de Ensenada, lleva su ciudad con él.

Clúster, el rapero de Ensenada, lleva su ciudad con él.

El tema vio la luz en julio de este año, con el lanzamiento del mixtape 5202 de Duki, que recopila momentos de su actual gira internacional y está compuesto por once canciones de las cuales solo dos son colaboraciones: "Calabasas", que grabó con el también emergente artista urbano Zell; y la de Clúster.

Yo no sabía que estábamos haciendo música para su disco, la verdad. Y no sé si estábamos haciendo eso… creo que hicimos ese tema y surgió. Después me dijo que quería incluirlo y le dije que sí, de una. Genial.

"Dijeron que era una canción extraña y me encanta"

Ese día, en el estudio de grabación, Duki y Clúster hicieron una preselección de siete pistas sobre las que montarían su voz, hasta que eligieron la definitiva. La dejaron sonando y pasaron a la letra, cada uno con su método: Duki, escribiendo; Clúster, grabando. El rapero de Ensenada podría haberse obnubilado ante su ídolo o, peor, bloqueado, pero no.

—Por suerte no soy muy cholulo, la verdad. Estábamos ahí para hacer música y lo tenía que tomar como a un par. Creo que es un mecanismo de defensa porque fue todo muy loco para mí, entonces traté de normalizarlo. Y él fue muy ameno. Me sentí muy cómodo.

El resultado de ese dúo fue un trap de atmósfera densa, que comienza con Duki fraseando en un torrente que se acelera, pasa por el estribillo (Esta vida de rockstar pa' mí es normal / Queremos ser leyenda y 'tamo ahí nomás) y se acumula hasta que, como un avión cuando toca tierra, se produce un cambio abrupto con la aparición de Clúster y su estilo off-beat, que consiste en rapear fuera de tempo, algo a lo que la mayoría de los oídos no están acostumbrados y puede suscitar incomodidad por la falta de coordinación entre la música y la voz. La frase (o barra) que da nombre al tema es de autoría de Clúster, que evoca a su ciudad y juega con el concepto de la plata aludiendo al dinero pero también al lugar: "Agarro la plata, okey / Agarro la plata y vuelvo a Ensenada".

Embed - DUKI, Clúster - aGaRRo La PLaTa (Video Oficial)

—Es un poco lo que yo hago, en realidad. Voy a Capital o a Córdoba a dar un show, agarro la plata y vuelvo para Ensenada. Mi rutina. Es por eso y también es un juego de palabras porque para venir desde Capital tengo que agarrar La Plata.

Tras el lanzamiento de la canción -que un mes después tiene 1.7 millones de vistas en YouTube- las reacciones oscilaron entre la admiración y el desconcierto.

A mucha gente le pareció extraña o les chocó un poco y me encanta que haya pasado eso. No sé si era esa la búsqueda, pero que haya sucedido está buenísimo. Más en ese tipo de álbum y de artistas, de talla global. Que sea raro o que sea under, como le quieran decir, para mí es importante.

El impacto llegó hasta el mismísimo Bizarrap, que soltó entre los comentarios un "uff, boludo" y también habló por privado con Clúster.

—Me parece un artista importante, quizás el más popular que tiene hoy la Argentina. Me dijo que había escuchado mi parte y le gustó. Me la re subió.

Con la misma parquedad con la que cuenta que recibió un elogio del productor musical más famoso del mundo, Clúster agrega que su vínculo con Duki no se agota en el tema que sacaron juntos y que en noviembre será telonero de sus dos shows en el Movistar Arena, que ya tienen entradas agotadas.

¿Y lo contás así, al pasar?

—Trato de tomármelo así —responde riendo—, trato de no tomar dimensión porque es peor.

Platense de nacimiento, ensenadense de alma

La mención a Ensenada en el tema de Clúster con Duki no es casual, es más bien la cristalización de lo presente que el rapero tiene a su ciudad. Aunque nació en La Plata y se mudó a los 7 años y estudió en la Escuela Anexa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desde la última sala del jardín hasta egresar de la secundaria, él siente que pertenece a ese distrito ribereño.

—¿Ensenada te gusta más que La Plata?

Mi vieja se me caga de risa pero yo defiendo a capa y espada que voy a morir en Ensenada. Me gusta mucho. Y también me sucede algo con La Plata: si bien es cierto que hay más cosas para hacer, no tengo la tranquilidad de decir "acá no me va a pasar nada". No creo que no haya inseguridad en Ensenada, pero siento que hay mucho menos y eso es un factor importantísimo. Además me parece que es una muy linda ciudad, costera.

De su mamá -Marcela Alegre, cantante- y su papá -Gabriel Marotta, músico profesional-, es el único hijo.

—Soy muy hijo único. Todas las cosas malas que se dicen de los hijos únicos, yo las tengo.

Embed

De su padre dice que es "un bocho", un autodidacta que llegó a dar clases en el Colegio Nacional, que hace "lo que le pidas" y que le enseñó a tocar el piano a los 6 años. En su casa se escuchaba mucha música y, antes de incursionar en el rap, Clúster era fanático de Queen, Soda Stereo y Sumo.

De su madre dice que, aunque siempre lo apoyó, le insistía con que estudiara una carrera para que tuviera un "plan B". Por eso intentó con Licenciatura en Nutrición y llegó hasta segundo año.

—No me veía viviendo de eso. Me veía más vinculado con el arte.

Hizo un instructorado de pilates y comenzó a dedicarse a eso al tiempo que seguía creando, hasta que apareció Duki en su vida y decidió renunciar a su trabajo para dedicarse de lleno a la música. Ahora Marcela ya no insiste en que busque un plan B.

—Mi vieja ya lo entendió. Me había entendido hace rato, pero ahora está con el chiste... "Soy la mamá de Clúster" y se caga de risa.

También te puede interesar

Dejá tu comentario

Te puede interesar