domingo 06 de julio de 2025

Ventas minoristas pymes cayeron 0,5% interanual en junio y suman señales de fragilidad en el consumo

Las ventas minoristas de las pymes bajaron 0,5% interanual en junio, indicó la CAME. Cinco rubros crecieron, pero el consumo sigue debilitado y con desafíos.

--:--

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) sufrieron una leve baja del 0,5% interanual en junio, medidas a precios constantes. En comparación con mayo, la caída fue aún mayor, con un retroceso del 6,7%, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

A pesar del retroceso mensual, el balance del primer semestre de 2025 muestra un crecimiento acumulado del 9,1% frente al mismo período del año pasado, cuando las ventas habían caído un 17,2%. Esta mejora parcial permite vislumbrar una recuperación, aunque moderada y con marcadas diferencias entre sectores.

Lee además

Del análisis por rubros surge que cinco de los siete sectores relevados registraron mejoras interanuales. El rubro Alimentos y bebidas encabezó el crecimiento con un 1,8%, seguido por Farmacia (1,3%), Ferretería y materiales para la construcción (0,7%), Bazar y decoración (0,4%) y Perfumería (0,2%).

En contraste, los sectores de Calzado y marroquinería y Textil e indumentaria sufrieron caídas del 5,2% y 4,7% respectivamente, reflejando una menor demanda en categorías vinculadas al consumo no esencial.

unnamed (1).png
El índice de ventas minoristas (pymes) de la CAME.

El índice de ventas minoristas (pymes) de la CAME.

Desde CAME señalaron que las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo ayudaron a impulsar algunos rubros, aunque el efecto fue limitado y no logró revertir la tendencia general.

Percepciones de las pymes y consumo debilitado

En cuanto a la percepción de los comerciantes, el 58,3% consideró que la situación económica de su negocio se mantuvo estable respecto al año anterior. Un 27,5% dijo que empeoró, mientras que el 50% mantiene expectativas positivas para el próximo año. Solo un 7,8% anticipa un escenario peor.

Entre los factores que afectan el rendimiento del comercio minorista pyme se destacan la baja facturación y la menor afluencia de clientes. Sin embargo, se sostienen las ventas en canales digitales y mediante estrategias de precios agresivos, sobre todo en sectores donde el clima favoreció la demanda.

unnamed (7).jpg

Otro desafío para las pymes fue la finalización del programa Cuota Simple, que permitía el financiamiento en cuotas con tasas subsidiadas. Para contrarrestar este impacto, CAME impulsó la creación de "Cuotas MiPyme", un nuevo esquema disponible desde el 1° de julio, que permite ofrecer pagos en 3 o 6 cuotas sin límite de monto y con tasas promocionales, abarcando los mismos rubros que el plan anterior.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar