martes 08 de julio de 2025

El PRO aprobó el acuerdo con la Libertad Avanza y se acelera la danza de nombres para las listas en La Plata

Crece la disputa por los lugares que ocuparán los postulantes de las dos fuerzas que suenan para encabezar las listas de diputados y de concejales por La Plata.

--:--

Esta decisión habilitó el acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia y aceleró la negociación por los nombres que integrarán las listas, tanto seccionales como locales. La movida impacta de lleno en la Octava sección electoral que integra sólo La Plata, donde ya empezaron los primeros movimientos.

Lee además

El escenario preelectoral en La Plata

En la Legislatura bonaerense, tres de las seis bancas de diputados están en manos de lo que supo ser Juntos por el Cambio hasta 2023: Fabián Perechodnik y Julieta Quintero Chasman, quienes siguen en el bloque PRO, y el radical Claudio Frangul, quien hoy pertenece al bloque Acuerdo Cívico UCR + GEN. Las otras tres bancas están en manos de Unión por la Patria.

Cámara de Diputados Buenos Aires (3).JPG
La Plata renueva seis diputados provinciales en esta elección legislativa.

La Plata renueva seis diputados provinciales en esta elección legislativa.

En el caso del Concejo Deliberante, sobre las 12 bancas en juego, el PRO es uno de los que más arriesga dentro del arco opositor, ya que tiene tres de los cinco concejales que finalizan su período en diciembre: son el presidente del bloque, Juan Martínez Garmendia; y los concejales Lucía Barbier y Lucas Lascours.

El armado de las listas será una pulseada difícil, especialmente para el PRO, ya que los libertarios aclararon de entrada que las condiciones para el armado de listas las pondría la fuerza del presidente Javier Milei. Por ejemplo, en la LLA avanzas dan por descontado que será la dirigencia violeta la que encabece en todas las secciones, incluida la capital bonaerense.

concejo deliberante_0009.JPG
En el Concejo Deliberante, el PRO pone en juego 3 de las 5 bancas que posee

En el Concejo Deliberante, el PRO pone en juego 3 de las 5 bancas que posee

Fuerzas en pugna en La Libertad Avanza

Para empezar a entender cómo se librará la batalla por las candidaturas en La Plata, hay que ver primero cómo está compuesta cada fuerza. El armado libertario en la ciudad está dividido en cuatro sectores. El primero es el de "los karinistas", liderado por Sebastián Pareja, quien es el titular del partido a nivel provincial, armador por excelencia y mano derecha de la hermana del Presidente Javier Milei. Junto a él están Juan Esteban Osaba, director nacional de Relaciones Institucionales con Municipios y coordinador político de LLA Sección Capital y Matías de Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados y coordinador político en La Plata. Son los karinistas.

El segundo sector es el de la diputada nacional Carolina Piparo, a quien responden los concejales platenses Guillermo Bardón y Florencia Defeo, así como el excandidato a intendente en 2023, Luciano Guma.

El tercero es el que responde a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con el titular de la ANMAC y exsenador, Juan Pablo Allan, a la cabeza. Militan con él las concejalas platenses Florencia Barcia y Belén Muñoz, quien termina mandato en diciembre.

El cuarto sector que forma parte de la mesa libertaria es el de "Las Fuerzas del Cielo" que comanda Santiago Caputo e integran el jefe del bloque libertario en Diputados, Agustín Romo, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo,. En La Plata tiene como representante a Soledad Pedernera, actual parlamentaria del Mercosur.

Juan Osaba1.jpg
Juan Osaba es coordinador de LLA en La Plata.

Juan Osaba es coordinador de LLA en La Plata.

El mapa del PRO en La Plata

En tanto, uno de los sectores del partido Propuesta Republicana (PRO) aparece liderado hoy por Juan Martínez Garmendia, presidente del bloque de concejales en La Plata, quien buscó rearmar el partido en la ciudad con el respaldo de Ritondo, presidente del PRO bonaerense, después de que elexintendente Julio Garro decidiera por el momento trabajar en la mesa provincial partidiaria.

En la actualidad, militan en las filas del partido los concejales Barbier y Lascours (ambos concluyen mandato), Darío Ganduglia y Nicolás Morzone, quienes integran el bloque junto a Garmendia; el senador Marcelo "Chuby" Leguizamón y los diputados provinciales Quintero Chasman y Perechodnik, que deben dejar la banca en diciembre.

También están dentro del espacio el titular del Sindicato de los Trabajadores Municipales, Darío Alfano; la exdiputada Carolina Barros Schelotto y los exsecretarios municipales José Etchart (Espacios Verdes) y Marcos Alessio (Producción).

Concejo Deliberante Bloque PRO Belén Muñoz GAnduglia Martínez Garmendia Barbier Lascours.jpg
Martínez Garmendia, Ganduglia, Barbier y Lascours, concejales del PRO de La Plata

Martínez Garmendia, Ganduglia, Barbier y Lascours, concejales del PRO de La Plata

La pelea por la Octava sección

Sin posibilidad de traccionar votos de una boleta nacional debido a la elección provincial desdoblada, la campaña electoral será a todo o nada en cada sección y es por eso cada fuerza política busca al más taquillero para encabezar la lista. Para acceder a un banca en diputados, en La Plata se necesita llegar a un piso del 16,6%. En las elecciones de 2021, Juntos obtuvo 46% mientras que el Frente de Todos el 34% y el reparto terminó tres a tres.

En este marco, los libertarios ya comenzaron a plantear las condiciones para la lista seccional, en la que aspiran a ganar de mínima tres bancas. Accederían a darle un lugar "entrable" al partido que preside Ritondo en la provincia, aunque eso implicaría -según fuentes libertarias- quedar afuera de la lista de candidatos a concejales. Por eso, las dos nóminas se negociarán en paralelo.

El primer lugar para la Cámara baja sería ocupado por un libertario. En la ronda de nombres para encabezar figuran los karinistas Osaba, De Urraza y Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y legislador electo por CABA, Manuel Adorni. De bajo perfil, no como su hermano, es funcionario del Ministerio de Defensa y vive en La Plata, y podría ser elegido por portación de apellido.

Osaba Adorni de Urraza.png
Juan Osaba, Francisco Adorni y Manuel Urraza, tres de los libertarios que responden a Karina Milei

Juan Osaba, Francisco Adorni y Manuel Urraza, tres de los libertarios que responden a Karina Milei

El sector de Santiago Caputo, por su parte, impulsa una postulación de Soledad Pedernera, parlamentaria del Mercosur. Sin embargo, por como están las cosas hasta ahora, todo es materia de análisis y no hay ninguna definición.

No está descartada tampoco una postulación de Carolina Piparo, quien concluye su mandato como diputada nacional y podría aspirar a un segundo mandato en la Legislatura bonaerense, donde ya estuvo entre 2017 y 2021 como representante de Juntos por el Cambio. Su intención de volver a La Plata está relacionada con su plan electoral 2027: disputar la intendencia.

Piparo y Pedernera.png
Carolina Piparo lidera su propio espacio en La Libertad Avanza y Soledad Pedernera responde al sector de Santiago Caputo

Carolina Piparo lidera su propio espacio en La Libertad Avanza y Soledad Pedernera responde al sector de Santiago Caputo

En este escenario, el segundo lugar quedaría para el PRO. Depende de quién encabece la nómina, si es hombre o mujer, entraría uno u otro postulante. Un nombre que aparece con chances en ese puesto es la exdiputada Carolina Barro s Schelotto, cuyo perfil es seguida de cerca por el propio Javier Milei, quien a su vez tiene un vínculo con sus hermanos, los mellizos Gustavo y Guillermo.

Garmendia Quintero Chasman Barros Chelotto.png
Juan Manuel Martínez, Julieta Quintero Chasman y Carolina Barros Schelotto, tres nombres del PRO que suenan para la lista de diputados

Juan Manuel Martínez, Julieta Quintero Chasman y Carolina Barros Schelotto, tres nombres del PRO que suenan para la lista de diputados

También aparecen alistados el concejal Garmendia y la actual diputada Quintero Chasman, quien está alineada con Diego Santillli y busca reelegir. En caso de que no entren en la seccional, cualquiera de los dos podría engrosar la nómina para el Concejo Deliberante, aunque no sería en los primeros lugares. Para encabezar la lista local suenan el exsenador Allan y De Urraza. En tanto que el excandidato a intendente Luciano Guma también podría ocupar un lugar expectante para pelear por un escaño en el deliberativo platense.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar