sábado 04 de enero de 2025

Una por una, las acciones del SENASA para prevenir el virus equino

El SENASA lanzó un plan de acción para prevenir y contener la propagación del virus mortal encefalomielitis equina del oeste.

--:--

En el ámbito de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar Animal de los Équidos (CONAE), donde participan representantes de instituciones públicas y privadas, el SENASA comunicó que se incorpora la colaboración de veterinarios acreditados en las tareas de inspección en los campos, sumados a los equipos del organismo, al tiempo que se coordina con el Ministerio de Salud y los gobiernos provinciales las acciones para la prevención de la enfermedad.

Lee además

En esa línea, tras la manifestación que este viernes redujo la calzada en Ruta 2 sentido a Mar del Plata, las autoridades sanitarias se reunieron con los propietarios de caballos quienes manifestaron su preocupación por el virus que según refieren "ya le costó la vida a cien caballos en La Plata, Berisso y Ensenada". Además reclamaron fumigación en sus predios y entrega de vacunas para sus animales ya que son estos insectos los que transmiten el virus a los caballos luego de picar a aves infectadas. Por su parte, desde el SENASA se explicó a los vecinos las acciones que actualmente se encuentran en marcha en la región.

Sobre la disponibilidad de vacunas se precisó que se trabaja con las cámaras de productos veterinarios y laboratorios para aumentar la cantidad de vacunas y priorizar su envío a las zonas donde existe la mayor presencia de la enfermedad.

Caballos
Representantes del SENASA se reunieron con manifestantes que reclamaban acciones contra el virus tras la muerte de unos 100 caballos en la región. 

Representantes del SENASA se reunieron con manifestantes que reclamaban acciones contra el virus tras la muerte de unos 100 caballos en la región.

Conforme lo comunicado por los laboratorios, a las dosis recientemente aprobadas en esta semana, se proyectan otras 300 mil que podrán estar disponibles en los próximos días y que se continuará con esa disponibilidad regularmente.

Además, destacaron que se acordó con las cámaras del sector equino un protocolo para el desarrollo de eventos ecuestres y deportivos.

Caballos
La encefalomielitis equina es transmitida de aves a mosquitos y son estos últimos los que infectan equinos y personas.

La encefalomielitis equina es transmitida de aves a mosquitos y son estos últimos los que infectan equinos y personas.

También reiteraron a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de sus animales, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.

Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificarlo al SENASA enviando un Whatsapp al 11 5700 5704, a través de la App para dispositivos móviles "Notificaciones Senasa", o concurriendo a la oficina más cercana. También podrán enviar un correo electrónico a: [email protected] o a través del apartado "Avisá al Senasa" de la página web del organismo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar