miércoles 02 de julio de 2025

Un comprometedor video en el caso del fentanilo contaminado revela cómo se destruyeron pruebas clave

Una grabación expone la destrucción de documentos clave en la planta de HLB Pharma, investigada por las muertes asociadas al uso de fentanilo contaminado.

--:--

El comprometedor video que salió a la luz muestra oficinas desordenadas, documentos rotos y mensajes pintados en las paredes de la institución, que se encuentra bajo la lupa de las autoridades sospechada de haber sido la que produjo las ampollas afectadas cuyo uso terminó causando el fallecimiento de decenas de pacientes en La Plata —donde ya fueron confirmados quince fallecimientos— y el resto del país.

Lee además

Según trascendió, las imágenes corresponden al área donde se almacenaban registros de producción y control de calidad del medicamento y fueron grabadas días antes de los allanamientos judiciales. En esa línea, revelan un posible intento de ocultar información clave en medio del escándalo.

Destrucción de evidencia Fentanilo

De acuerdo con la investigación realizada por los periodistas Diego Cabot y Camila Dolabjian y publicada en el diario La Nación, la secuencia fue registrada el 12 de mayo, 3 días antes de los operativos ordenados por el juez federal Ernesto Kreplak.

La grabación muestra a empleadas describiendo el escenario como "un desastre". Entre los objetos dañados aparecen expedientes esenciales para el rastreo de ampollas, en el centro de una causa judicial que investiga la contaminación del opioide y su vinculación con al menos 52 muertes en todo el país.

Desvío y ocultamiento de evidencia

Fuentes citadas por el mencionado matutino vinculan la destrucción del material con una estrategia para "ganar tiempo" frente a los requerimientos de la Justicia Federal y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La causa avanza a paso lento mientras se intenta deslindar las responsabilidades del caso, pero lo cierto es que hasta el momento se pudo reconstruir que los hermanos García Furfaro, dueños de HLB, habrían movilizado la mercadería a un depósito no inspeccionado en General Rodríguez.

Fentanilo (4).jpg
La cantidad de fentanilo almacenado por HLB alcanzaría para abastecer al país durante más de cuatro años.

La cantidad de fentanilo almacenado por HLB alcanzaría para abastecer al país durante más de cuatro años.

El traslado se habría realizado mediante cuatro camiones de la firma Tres Arroyos, también propiedad del grupo y con seguimiento satelital. El cargamento incluía ampollas de fentanilo y citrato de fentanilo, una sustancia que en grandes cantidades puede ser letal. Tras los allanamientos, los responsables del laboratorio presentaron documentación donde aseguran haber destruido 2 millones de ampollas, pero los informes judiciales revelan que esto habría ocurrido luego de la prohibición de mover cualquier sustancia por parte de la ANMAT.

Irregularidades y falta de control

HLB Pharma había denunciado días antes una supuesta entradera en la que desaparecieron cajas fuertes con citrato de fentanilo. La explicación es cuestionada por las autoridades, ya que el material requiere condiciones estrictas de almacenamiento que no se habrían cumplido.

El laboratorio acumuló más de 180 infracciones antes de que fuera clausurado.

El laboratorio acumuló más de 180 infracciones antes de que fuera clausurado. La investigación también apunta a un posible desvío del opioide hacia el mercado ilegal, con vínculos con el narcotráfico y fallas en los controles del Estado. Según datos oficiales, por cada kilo de fentanilo en polvo pueden producirse unas 2 millones de ampollas. En Argentina se usan alrededor de 200.000 al mes. La cantidad almacenada por HLB alcanzaría para abastecer al país durante más de 4 años.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar