La causa por la distribución de fentanilo contaminado avanza sin pausa en la Justicia Federal de La Plata, pero todavía no hay responsables definidos. "No hay información disponible necesaria ahora para evaluar las responsabilidades", sostienen todavía los investigadores que buscan determinar qué fue lo que sucedió y cómo.
La investigación tiene en la mira a los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. y ya contabiliza 52 víctimas fatales. En ese marco y a pesar de la gravedad del caso, no se han dictado detenciones ni imputaciones hasta el momento.
"La investigación lleva solo un mes y medio de trámite y es muy compleja", explican fuentes judiciales consultadas por la agencia Noticias Argentinas. En esa línea, agregaron además que para avanzar se necesita determinar dónde y cómo ocurrió la contaminación en los lotes distribuidos a hospitales de todo el país y las pistas aun no son ciertas: "No hay la información disponible necesaria ahora para evaluar las responsabilidades, para construir una imputación", destacan.
¿Qué falta para identificar a los responsables?
Los investigadores aguardan el resultado del peritaje del Cuerpo Médico Forense, que debe precisar "en qué parte del proceso productivo se produjo exactamente la contaminación". Ese dato será fundamental para definir eventuales imputaciones.
Fentanilo.avif
Para avanzar en la investigación por las muertes por fentanilo, las autoridades necesitan determinar dónde y cómo ocurrió la contaminación.
En ese marco, se intenta vincular alertas previas con fallas en el proceso industrial: "Sin esa relación no podemos avanzar", advierten. Y, además, agregan que el requerimiento de instrucción implica una sospecha general, pero "falta precisión probatoria".
Actualmente se busca determinar si "todos, algunos o quiénes tienen responsabilidad". El expediente también menciona una denuncia por narcotráfico en la Triple Frontera que involucraba a uno de los laboratorios, aunque no prosperó.
El alcance de la distribución de fentanilo
Las 52 muertes confirmadas corresponden a pacientes que fueron infectados antes de la denuncia judicial. "Los fallecimientos son actuales, pero las infecciones sabemos que no", explicaron los investigadores.
El juez Ernesto Kreplak y su equipo analizan si las bacterias detectadas en los pacientes fueron la causa directa de los decesos o si existían cuadros previos que influyeron en el desenlace. "Eso será materia de peritaje en cada caso", señalan al respecto.
Allanamientos fentanilo contaminado- Policía Federal.jpeg
La investigación involucra a los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., y ya contabiliza 52 fallecidos.
Más de 300 hospitales del país recibieron ampollas de los lotes contaminados. La Justicia solicitó que se retiren de circulación y que los centros informen los casos de pacientes que hayan recibido fentanilo y presenten infecciones con bacterias específicas.