Luego de confirmarse nuevas detenciones en la causa por amenazas contra el diputado nacional José Luis Espert, referentes de Unión por la Patria denunciaron una "detención arbitraria" y "persecución política" contra una funcionaria bonaerense y una concejala de Quilmes.
La conferencia de prensa fue convocada este miércoles por el bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Nación. Participaron familiares de las detenidas, el abogado Diego Molea, el presidente del Colegio de Abogados de Quilmes, Bienvenido Rodríguez Basalo, y legisladores de distintas fuerzas políticas.
La convocatoria buscó visibilizar la situación de Alexia Abaigar, funcionaria del Ministerio de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires, y de Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales de Quilmes, ambas detenidas tras ser acusadas de participar de un ataque vandálico contra la casa del diputado libertario.
WhatsApp Image 2025-07-02 at 20.43.06.jpeg
Funcionarios y legisladores de Unión por la Patria participaron de una conferencia en Diputados para reclamar la liberación de las detenidas
Cuestionan las detenciones tras el ataque a José Luis Espert
Durante el encuentro, los referentes del espacio cuestionaron el operativo judicial que terminó con cinco personas detenidas y denunciaron que hubo "graves irregularidades" en el proceso. "Esto es un caso extremo que nosotros no pensábamos que podía suceder en este país", aseguró Molea.
El abogado, integrante del Consejo de la Magistratura, apuntó además contra la Justicia y expresó: "La Justicia Federal de San Isidro condenó a una persona por tirar caca, en vez de ocuparse por otros delitos federales que tanto nos preocupan en el país como el narcotráfico por ejemplo".
Molea también criticó el procedimiento con el que se llevaron a cabo las detenciones. "Lo primero que vemos, que es lo que sucede con Alexia es la forma de detención, el traslado sin siquiera bajar la preventiva. Ante eso la llevan a la cárcel de Ezeiza", indicó. "Allanan la casa de Eva, de la madre y del hermano. Esos allanamientos fueron de tal magnitud, con tantos policías", agregó.
En la misma línea se expresó Rodríguez Basalo, quien afirmó: "A nadie se le puede ocurrir que un diputado nacional se siente amedrentado porque le cuelguen un pasacalles". Y cuestionó: "Nos preocupa el exceso punitivista de establecer las detenciones y las incomunicaciones, las prisiones preventivas, no como una excepción […] sino como la regla".
José Luis Espert (1).JPG
Cinco personas fueron detenidas tras el ataque vandálico contra la casa de José Luis Espert, entre ellas una funcionaria y una concejala
Habló la madre de la funcionaria bonaerense
También hablaron familiares de las mujeres detenidas. Eva Peitravallo, madre de Abaigar, explicó que su hija padece LAM y que su salud podría verse comprometida. "Las condiciones de una prisión la pueden desestabilizar de manera emotiva y que vuelva a aparecer la enfermedad", dijo, y remarcó: "Ella me contó que le pusieron las esposas y que la encadenaron al móvil policial".
Peitravallo agregó que este miércoles su hija fue trasladada a Tribunales para realizar estudios médicos, luego de que su abogado, Daniel Llermanos, solicitara la excarcelación por razones de salud. "Tiene buena capacidad respiratoria. Después, los médicos de ella dijeron que, por el contrario, no estaba bien para estar en prisión", aseguró.
Finalmente, familiares y allegados de Eva Mieri también denunciaron que su detención tiene motivaciones políticas. "No es fácil lo que atravesamos. Es un día muy terrible", dijo su pareja. "Nos decían que había tirado caca y unos panfletos", agregó sobre la causa que se le imputa a la concejala quilmeña.