jueves 03 de julio de 2025

La oposición logró avances clave en Diputados y expuso tensiones entre los gobernadores y el gobierno de Milei

La oposición impuso dos emplazamientos en Diputados y dejó al descubierto la fractura entre gobernadores aliados y el gobierno nacional por la caída de recursos.

--:--

En una jornada cargada de tensiones políticas y acusaciones cruzadas, la oposición logró una victoria estratégica en la Cámara de Diputados al imponer dos emplazamientos que obligan al oficialismo a tratar proyectos sensibles para el gobierno nacional, como el financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría. La sesión, que terminó en escándalo, evidenció el deterioro del vínculo entre los gobernadores y la gestión de Javier Milei.

Uno de los elementos políticos más relevantes fue el rol que jugaron los gobernadores provinciales, quienes facilitaron el quórum de 129 diputados al permitir la presencia de legisladores propios. La medida expuso la creciente incomodidad de los mandatarios ante la falta de respuestas de Nación frente a la caída en la recaudación, la paralización de la obra pública y el reparto discrecional de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Lee además

El fracaso de una reunión entre funcionarios provinciales y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, profundizó el malestar. La falta de una contrapropuesta oficial alimentó las expectativas opositoras de un posible quiebre entre las provincias y el Ejecutivo.

El quórum fue alcanzado con el respaldo mayoritario de los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda. También sorprendió la presencia de diputados habitualmente alineados con el oficialismo, como los cordobeses cercanos a Martín Llaryora, el entrerriano Francisco Morchio (ligado a Rogelio Frigerio), y legisladores de Innovación Federal, que responden a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Carlos Rovira (Misiones). Se sumaron también Osvaldo Llancafilo (MPN) y varios radicales, entre ellos Julio Cobos, Natalia Sarapura y Fabio Quetglas.

O7HFTBX4TJBSNLQCAGWLRA3SLA.avif
En una sesión que terminó en escándalo, la oposición avanzó con dos temas incómodos para el Gobierno

En una sesión que terminó en escándalo, la oposición avanzó con dos temas incómodos para el Gobierno

Si bien los proyectos no contaban con dictamen y por lo tanto requerían dos tercios para ser aprobados, la oposición consiguió por mayoría simple dos emplazamientos. El primero obliga a las comisiones de Presupuesto y Educación a debatir los proyectos para aumentar el financiamiento universitario, con fecha para el martes 8 de julio. A pesar de la resistencia inicial del libertario José Luis Espert, quien nunca había convocado la comisión de Presupuesto, ahora quedó forzado a tratar el tema.

El segundo emplazamiento involucra a las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto, también con plazo al 8 de julio, para abordar la declaración de emergencia en pediatría. La iniciativa fue motorizada tras la grave crisis presupuestaria del Hospital Garrahan.

Ambos emplazamientos recibieron apoyos de sectores oficialistas: los radicales “con peluca” (como Martín Arjol y Mariano Campero), diez diputados de la UCR oficial, la libertaria Marcela Pagano y el jefe del MID, Oscar Zago. También votaron a favor tres diputados del PRO, la exlibertaria Lourdes Arrieta y otros miembros de bloques independientes.

Durante la sesión, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) intentó sumar un tercer emplazamiento para tratar un nuevo proyecto que destrabe la comisión investigadora del caso $Libra, paralizada por un empate entre oficialismo y oposición. La propuesta generó una nueva controversia reglamentaria, ya que el oficialismo alegó que no estaba incluida en el plan de labor, y su votación quedó postergada.

La tensión en el recinto fue en aumento con cruces por el juicio a YPF, la situación en Medio Oriente y terminó en escándalo tras un fuerte enfrentamiento entre diputadas de La Cámpora y José Luis Espert, a raíz de la detención de militantes que habían vandalizado su vivienda. Con gritos, empujones y desorden general, la sesión fue levantada por falta de quórum.

D7WSKGVEIJA7HFMR3UGTBMXKAA.avif
Paula Penacca se enfrentó a los gritos con Juliana Santillán en la Cámara de Diputados

Paula Penacca se enfrentó a los gritos con Juliana Santillán en la Cámara de Diputados

Según fuentes parlamentarias, sectores de Unión por la Patria habrían actuado deliberadamente para evitar la votación de un emplazamiento sobre la quita de retenciones, tema sin consenso interno. Desde Democracia para Siempre denunciaron que todo fue un “acting” para frenar el debate sin asumir costos políticos.

A pesar del escándalo, la oposición anticipa que usará los dictámenes obligados por estos emplazamientos como base para pedir una sesión especial antes del receso invernal, con los proyectos de universidades y el Hospital Garrahan en el centro de la discusión.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar