Tres de cada diez alumnos que estudian en el país asisten a escuelas privadas. El dato se desprende de un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA) y la plataforma de empleos Eduprivada.ar.
Un informe especial reveló que hay 11,6 millones de estudiantes en todo el país y 3,2 millones asisten a escuelas privadas.
Tres de cada diez alumnos que estudian en el país asisten a escuelas privadas. El dato se desprende de un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (AIEPBA) y la plataforma de empleos Eduprivada.ar.
Según precisa el informe, hay 3.233.724 alumnos en colegios gestión privada, sobre un total de 11.620.126 que cursan en todo el país. La matrícula se concentra en cuatro provincias, entre estas, Buenos Aires.
El Gobierno nacional confirmó el lanzamiento de los vouchers educativos que el presidente Javier Milei prometió en campaña y explicó cómo será el sistema.
La Provincia autorizó un nuevo aumento de cuotas de colegios privados que se aplicará a partir del mes entrante, dependiendo del subsidio que recibe cada uno.
El 27,8% de los estudiantes de Argentina asiste a establecimientos de gestión privada y la provincia de Buenos Aires es, por amplio margen, la que mayor cantidad de alumnos tiene en los colegios arancelados.
En total, son 1.363.557 de estudiantes bonaerenses los que cursan en estas escuelas, lo que representa el 42,2% del total de la gestión a nivel país. Luego le siguen la Ciudad de Buenos Aires (11,1%), Córdoba (9,4%) y Santa Fe (7,7%).
El informe revela que en estas cuatro jurisdicciones cursa el 70,4% de los estudiantes que asisten a colegios privados, mientras que en el resto de las provincias, aún existe un predominio claro de las escuelas públicas y la distribución de la matrícula es más repartida dentro de ese tipo de gestión.
En la gestión estatal, para alcanzar ese porcentaje del 70% se necesitan ocho provincias (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, CABA, Salta, Tucumán y Chaco), lo que revela que la matrícula pública está más dispersa a nivel federal y que la presencia de las escuelas privadas es un fenómeno que se encuentra principalmente en las jurisdicciones más populosas.
Los datos del informe muestran el enorme peso que tiene la provincia de Buenos Aires en la educación privada. El distrito concentra casi el 40% de los jardines de infantes, escuelas y terciarios que funcionan a nivel nacional. En las escuelas de gestión estatal, si bien conserva el primer lugar, su peso relativo cae 15 puntos porcentuales y la distribución de establecimientos es más repartida entre las provincias.
“Pese a la crisis, las familias bonaerenses siguen apostando por las escuelas privadas porque las consideran confiables y de calidad. La provincia tiene casi un millón y medio de estudiantes en los distintos niveles de gestión privada gracias a la credibilidad que los establecimientos se han ganado con los años”, señaló Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPBA.