martes 28 de octubre de 2025

El dólar cayó a $1.460 en el Nación y las acciones argentinas se dispararon hasta un 50% tras las elecciones

El dólar oficial cayó y las acciones argentinas treparon hasta 50% tras el triunfo de La Libertad Avanza, en una jornada de fuerte reacción del mercado.

--:--

El tipo de cambio oficial llegó a caer hasta un 10% contra el cierre previo, aunque luego la tendencia se suavizó. "Las acciones y los bonos suben, el riesgo país cae hoy a 680 puntos. Efectivamente, se ha disipado fuertemente el riesgo de la vuelta del populismo", destacó Milei en una entrevista televisiva.

Lee además

Entre las empresas que lideraron las subas en la Bolsa se destacaron Banco Supervielle (47%), BBVA (41,1%), Grupo Galicia (40%) y Banco Macro (38,1%). En tanto, los bonos de la deuda argentina escalaron hasta un 24%, impulsados por las expectativas en torno a la recompra anunciada por el Gobierno la semana pasada.

Bolsa Mercados financieros.jpg
Tras el triunfo de La Libertad Avanza los bonos argentinos subieron un 24%

Tras el triunfo de La Libertad Avanza los bonos argentinos subieron un 24%

Aun así, el riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos, pese al optimismo inicial de los inversores tras el resultado electoral. Milei, por su parte, proyectó que el indicador podría perforar la barrera de los 700 puntos en los próximos meses.

¿A cuánto cotiza el dólar tras las elecciones?

El dólar oficial operó este lunes a $1.460 para la venta en el Banco Nación, lo que implica una baja de $55 frente al cierre previo. La semana pasada había sumado $40. En tanto, el dólar blue también se ubicó en torno a $1.465, luego de cerrar el viernes a $1525.

Banco Nación 1.jpg

En el segmento mayorista, la divisa abrió a $1370, bajó hasta $1355 y cerró en $1435, alejándose del techo de la banda cambiaria, que el Banco Central fijó este lunes en $1494,04. Analistas señalaron que la baja en las cotizaciones podría ser aprovechada por el BCRA o el Tesoro para recomprar dólares y reforzar reservas.

En cuanto a los dólares financieros, el MEP se negoció a $1438 y el contado con liquidación (CCL) a $1449, manteniendo leves diferencias respecto al tipo de cambio oficial.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar