jueves 03 de julio de 2025

Miles de ampollas de fentanilo contaminado y más de 50 muertos: las impactantes cifras detrás del caso

Tras 53 las muertes sospechosas en hospitales de tres provincias y aún podrían circular 300 mil ampollas de fentanilo contaminado en todo el país.

--:--

El primer alerta se dio en el Hospital Italiano de La Plata, donde se reportaron 18 cuadros infecciosos vinculados al uso del fármaco, con 15 fallecimientos. El centro de salud fue admitido como querellante en la causa federal, que tramita en el Juzgado Federal N° 3, a cargo del juez Ernesto Kreplak.

Lee además

La investigación apunta a seis lotes del anestésico, cada uno con unas 150 mil ampollas, sumando un total de 932 mil unidades distribuidas en todo el país. Hasta ahora, la Justicia logró recuperar 375 mil, pero se estima que unas 300 mil ampollas podrían seguir circulando. Los lotes 244 y 202 son los más comprometidos: el primero fue retirado casi en su totalidad, mientras que el segundo habría tenido la mayor distribución.

Solo el Hospital Italiano de La Plata utilizó 1.711 ampollas durante el período crítico, un número suficiente para explicar los casos registrados. La magnitud del problema se agrava con la distribución: el fentanilo de HLB Pharma llegó a 306 hospitales y droguerías del país. Por eso, el juzgado federal trabaja en la notificación uno por uno de los centros involucrados, solicitando historias clínicas y controles bacteriológicos.

La investigación apunta a seis lotes de fentanilo, cada uno con unas 150 mil ampollas, sumando un total de 932 mil unidades distribuidas en todo el país

Santa Fe, epicentro de las muertes por fentanilo contaminado

Con 34 de las 53 muertes en su territorio, la provincia de Santa Fe concentra el mayor número de víctimas. Los casos se distribuyen en nueve instituciones -una municipal, dos provinciales y seis privadas-. Mientras el Ministerio de Salud provincial recopila información para elevarla a Nación, algunos efectores avanzan con acciones judiciales.

Fentanilo (4).jpg
La Justicia recuperó 375 mil ampollas de fentanilo contaminado, pero se estima que unas 300 mil podrían seguir circulando.

La Justicia recuperó 375 mil ampollas de fentanilo contaminado, pero se estima que unas 300 mil podrían seguir circulando.

El Sanatorio Diagnóstico de la ciudad de Santa Fe iniciará el trámite para sumarse como querellante, siguiendo los pasos del Hospital Italiano. También están bajo análisis otros centros privados como el Sanatorio Parque, el Instituto Cardiovascular Rosario (ICR), el Sanatorio de Niños -que atendió a cinco menores afectados- y dos sedes del Hospital Italiano en Rosario.

En el ámbito público, el Hospital Provincial de Rosario y el José María Cullen de la capital provincial también reportaron cuadros sospechosos. Según el secretario de Gobierno de Rosario, Sebastián Chale, la municipalidad actuó de inmediato al recibir la alerta de la ANMAT, pero evalúan acciones legales ante los perjuicios ocasionados.

Una causa que no para de crecer

Los fallecimientos reportados están siendo analizados de forma minuciosa para determinar si fueron causados por el fentanilo contaminado o por otras complicaciones, como infecciones intrahospitalarias. Sin embargo, la Justicia y las autoridades sanitarias coinciden en que existe una “cifra negra” aún sin revelar, que podría ampliar el número de víctimas.

Fentanilo (2).jpg
La Justicia y las autoridades sanitarias coinciden en que existe una “cifra negra” aún sin revelar.

La Justicia y las autoridades sanitarias coinciden en que existe una “cifra negra” aún sin revelar.

El proceso judicial avanza mientras se define la trazabilidad -el recorrido desde la fabricación hasta el consumo- de las ampollas y se establece si el problema fue bacteriológico, de producción o de distribución. Lo cierto es que la tragedia sanitaria ya dejó un impacto profundo en instituciones médicas y familias afectadas, mientras se multiplican los esfuerzos para contener la emergencia y evitar nuevas víctimas.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar