miércoles 16 de abril de 2025

Las prepagas tendrán más días para definir cómo devolverán la plata del tarifazo a sus afiliados

Los afiliados a las prepagas deberán seguir esperando por la devolución del dinero que les cobraron de más. Recién el 27 de mayo habrá una audiencia.

--:--

La Justicia postergó este viernes el plazo para que las prepagas definan cómo será el esquema de devolución del dinero cobrado en las boletas de los últimos meses, tras la decisión de la Secretaría de Comercio que las obligó a retrotraer los precios y recalcular el máximo de incrementos permitidos sobre las tarifas a sus clientes.

Por otro lado, las convocó a una audiencia para el 27 de mayo, en donde se definirá cómo sigue el conflicto que arrancó cuando las empresas se sumaron al tarifazo y aplicaron los aumentos.

Lee además

La decisión de extender el plazo fue tomada por el Juzgado Civil y Comercial N°3, a cargo del magistrado Juan Rafael Stinco. "Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, dentro del marco de la ejecución de la medida cautelar dictada con fecha 03/05/2024 y el efecto propio de su apelación (art. 198 del CPCCN), convóquese a las partes a la audiencia que se fija en los términos del art. 36 del CPCC para el día 27 de mayo de corriente año, a las 10:00 horas. En consecuencia, suspéndase los plazos procesales hasta la fecha fijada precedentemente", detalló Stinco en el fallo.

El impacto de la medida sobre los afiliados a las prepagas

Esta nueva medida revierte la decisión que tomó el mismo magistrado la semana pasada, cuando decretó una medida cautelar a favor del gobierno de Javier Milei y ordenó a las empresas de medicina prepaga a retrotraer sus precios a diciembre de 2023 y adecuar los incrementos con el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC.

Prepagas
Las empresas de medicina prepaga lograron un impasse judicial hasta el 27 de mayo en que habrá audiencia judicial.

Las empresas de medicina prepaga lograron un impasse judicial hasta el 27 de mayo en que habrá audiencia judicial.

Entre las medidas que impuso el juez, se había solicitado a las prepagas a "fijar un plazo de cinco días para que presenten un plan donde detallen cómo le van a devolver lo cobrado de más a la gente".

Ese plazo de cinco días hábiles iba a correr desde el lunes próximo y hasta el viernes, por lo que las prepagas debían presentar sus planes de devolución a más tardar el lunes 20 de mayo. Sin embargo, ahora el juez las convocó a una audiencia y dejó en suspenso los plazos procesales por lo que recién en esa reunión se resolverá cómo sigue el conflicto.

Cuáles son las prepagas que tienen que devolver plata

Las empresas de medicina prepaga alcanzadas por el fallo son OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Union del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A., MET Córdoba, Hospital Alemán, Grupo DDM, Hospital Británico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar