viernes 18 de abril de 2025

¿Cuáles son las prepagas que deberán retrotraer sus aumentos y a cuánto bajarán los precios?

El Gobierno de Javier Milei intimó a distintas empresas prepagas, las cuales deberán volver hacia atrás con los aumentos que aplicaron este año.

--:--

Cabe destacar que la medida no contempla hasta el momento una devolución a los clientes por el excedente que pagaron en los últimos cuatro meses. La Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar ante la Justicia para que se devuelva a los afiliados el monto por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

Lee además

"La Argentina de la avivada se terminó", dijo este miércoles el portavoz del presidente Javier Milei, Manuel Adorni. De esta manera, el Gobierno confía en poder resolver un reclamo que afectaba principalmente a la clase media y que había generado un importante cruce con el rubro.

El encargado de dar la cara por las empresas de medicina prepaga fue Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y quien fue titular de la Unión Argentina de Salud (UAS) hasta el pasado lunes. El empresario rechazó las acusaciones que recibió y se mostró ofendido por el hecho de que se haya revelado la cantidad de dinero que recibió de parte del Estado en concepto de ATP durante la pandemia de coronavirus.

medicina-prepaga.jpg
Son ocho las prepagas que deberán volver hacia atrás con los aumentos.

Son ocho las prepagas que deberán volver hacia atrás con los aumentos.

Las prepagas que deberán retrotraer sus aumentos

  • Galeno Argentina S.A.
  • Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil
  • Hospital Alemán Asociación Civil
  • Medifé Asociación Civil
  • Swiss Medical S.A.
  • Omint S.A. de Servicios
  • OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios
  • La Unión Argentina de Salud (UAS), la confederación que las agrupa

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar