martes 06 de mayo de 2025

La UTA amenaza con un paro de micros por tiempo indeterminado "si no aparece la plata" para los aumentos

El secretario gremial de la UTA pidió que las autoridades llamen al titular del sindicato para solucionar el conflicto y levantar el paro de micros.

--:--

Un nuevo paro de micros afecta aLa Plata, la región y gran parte de todo el país y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una dura advertencia al Gobierno de Javier Milei, reclamando que los empresarios y las autoridades nacionales levanten el teléfono para solucionar el conflicto.

"No es un paro extorsivo, los choferes de colectivos no llegan a fin de mes", dijo este martes el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, en medio de una jornada de protesta a la gestión libertaria por un aumento de sueldos y agregó además que "las bases están pidiendo un paro por tiempo indeterminado" si los aumentos exigidos no se implementan.

Lee además

"No teníamos otra salida que pelear por nuestro salario. Estamos contentos de tener está herramienta para defendernos. Nadie debería cobrar menos de $ 1.700.000", dijo el dirigente en diálogo con la radio AM 1110.

Paro de micros parada de micros (1).JPG
No circulan micros por el paro y si el Gobierno no llama a la UTA, amenazan con una medida por tiempo indeterminado.

No circulan micros por el paro y si el Gobierno no llama a la UTA, amenazan con una medida por tiempo indeterminado.

"Las bases están pidiendo al consejo directivo nacional que si hoy no le hacen algún llamadito a Roberto Fernández, que tiene el teléfono abierto para escuchar; no una promesa, si no aparece la plata, queremos un paro por tiempo indeterminado", detalló.

Si no aparece la plata, queremos un paro por tiempo indeterminado Si no aparece la plata, queremos un paro por tiempo indeterminado

El referente gremial destacó además que la medida de fuerza no es extorsiva, como la calificó el Ejecutivo nacional, y remarcó en ese marco que "los trabajadores no llegan a fin de mes con el sueldo". "Echarle la culpa a otros gobiernos no es lo más indicado. Tenemos un panorama incierto con los aumentos. La luz, el gas y el agua, todo se fue a una equiparación con el dólar, pero el bolsillo del trabajador está en pesos devaluados. No podemos respetar una inflación mentirosa del 1%, como es la que quiere utilizar Milei para la paritaria. No nos queda otra que pedir nuestro sueldo", analizó.

"No podemos explotar a la gente, la época de la esclavitud se terminó, tiene en la cabeza que somos esclavos y que es un emperador. Esta libertad que propone Milei, parece que tiene en la cabeza que somos esclavos y el es un emperador. ¿Cómo nos va a imponer una paritaria del 1% cuando estamos en un próximo 2001? No está bien de la cabeza este señor", continuó el dirigente y, a la espera de un acercamiento entre las partes, cerró: "No creo que este Gobierno pueda pasar de agosto cuando se le acabe la plata, es extender la agonía. Es un desastre la miseria que tenemos en la Argentina".

¿Hasta qué hora seguirá el paro de micros?

La falta de micros complica a trabajadores, estudiantes y personas que dependen del transporte público. En la capital bonaerense, no circulan las líneas locales, mientras que algunas compañías suspendieron también servicios de corta distancia. Los de media y larga distancia operan de forma parcial.

Por el momento, la UTA tiene previsto realizar la medida de fuerza hasta la medianoche de este martes. La medida se mantiene sin cambios y responde a un conflicto salarial sin resolver. Las negociaciones, encabezadas por la Secretaría de Trabajo, fracasaron tras la última oferta de las cámaras empresarias del transporte.

Paro de micros parada de micros (6).JPG
El nuevo paro de micros complica el traslado de miles de trabajadores y estudiantes en La Plata y la región.

El nuevo paro de micros complica el traslado de miles de trabajadores y estudiantes en La Plata y la región.

Las cámaras empresarias, nucleadas en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), habían planteado además un aumento del 6% entre febrero y junio, acompañado por sumas no remunerativas. El gremio, sin embargo, lo rechazó de plano por considerarlo insuficiente para cubrir la pérdida del poder adquisitivo.

"El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de $1,2 millones. Con un ajuste por Índice de Precios al Consumidor (IPC), excede las posibilidades económicas de las empresas", sostuvo el presidente de AAETA, Luciano Fusaro. Además, apuntó contra el congelamiento de tarifas y remarcó: "La mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace más de 8 meses".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar