La Policía Federal recuperó más de 82 mil ampollas de fentanilo durante una serie de allanamientos realizados en droguerías, sanatorios y clínicas de La Plata, Junín,Olavarría, Bahía Blanca,Balcarce, Chivilcoy y en Santa Fe, Córdoba y Formosa. La medida formó parte del Plan de Recupero Judicial del Fentanilo Contaminado, instruido por el Ministerio de Seguridad nacional.
Frente a la gravedad del caso, las autoridades federales dieron aviso al Juzgado Federal Nº3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak; Secretaría Nº8 de Ramiro Riera, que ordenó profundizar la trazabilidad del producto y determinar el alcance de la distribución. La causa avanzó con la participación del Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la propia ANMAT, que aportó asistencia técnica durante el proceso.
Ernesto Kreplak juez federal LP.jpg
El juez federal Ernesto Kreplak encabeza la causa por Fentanilo contaminado que avanza en La Plata
En ese marco, los investigadores identificaron a dos laboratorios como presuntos proveedores del lote contaminado y localizaron 187 establecimientos sanitarios vinculados a la distribución. Entre ellos figuraban droguerías, sanatorios y clínicas, de los cuales al menos 40 habían recibido ampollas alteradas que debieron ser retiradas de circulación de manera urgente.
¿Cómo fue el operativo que permitió recuperar las ampollas de fentanilo?
Los establecimientos involucrados se encontraban distribuidos en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Formosa, por lo que las delegaciones regionales de la Policía Federal fueron convocadas para notificar a cada responsable y asegurar la inmovilización de los lotes comprometidos mediante actas de depósito judicial preventivo.
Luego de esas actuaciones, los equipos de la fuerza argentina y personal técnico de la ANMAT procedieron al secuestro, traslado y guarda del material incautado. Las ampollas fueron concentradas en dependencias del organismo sanitario, donde quedaron bajo custodia hasta que avance la investigación judicial y se determine su disposición final.
La causa mantiene bajo análisis 173 muertes que podrían estar asociadas al uso de fentanilo contaminado. Las autoridades describieron el proceso como uno de los operativos sanitarios y judiciales más extensos del país, debido a la magnitud del retiro, la cantidad de establecimientos involucrados y el impacto que generó en el sistema de salud.