jueves 12 de junio de 2025

La paritaria docente sigue estancada y peligra el inicio de las clases a 2 días de la vuelta a las aulas

Los gremios docentes se reunieron con representantes del Gobierno nacional, pero no lograron llegar a un acuerdo. Peligra el inicio de las clases.

--:--

Las reuniones entre el Gobierno nacional y los cinco gremios docentes de alcance nacional terminaron sin avances y peligra el inicio de clases a tan solo 2 días de la fecha prevista para ello en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país.

Los educadores exigen fuertes aumentos salariales y no descartan la posibilidad de convocar a un paro nacional que, según prevén, tendría una "altísima adhesión" y podría truncar el inicio del ciclo lectivo 2024.

Lee además

El último encuentro entre las partes tuvo lugar en la tarde del martes. Allí estuvieron los representantes gremiales de la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), quienes discutieron una recomposición salarial con Nación.

Reunión gremios docentes ctera.jpg
Los gremios docentes se volverán a reunir con Nación el próximo martes, pero antes podrían convocar a un paro nacional.

Los gremios docentes se volverán a reunir con Nación el próximo martes, pero antes podrían convocar a un paro nacional.

En la previa, el secretario nacional de la UDA, Sergio Romero, sostuvo que de no recibir "una mejora del salario mínimo" y una garantía del financiamiento de la educación, se anunciará "un paro nacional de los gremios docentes". Más allá de la advertencia, el Gobierno no reformuló la oferta presentada ante los educadores y por ello el conflicto continúa.

Luego de la reunión, que terminó cerca de las 20.20 del último martes, Romero manifestó que el Ejecutivo nacional "no ofreció nada". "Fue un diálogo de sordos. Hasta, en un momento determinado, quisieron negar el ámbito paritario. Nos vamos muy tristes, porque tenemos docentes con el salario mínimo en Argentina en 250 mil pesos. Muchos de ellos son jefes de familia", se lamentó el gremialista.

En ese marco, la discusión pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes, pero los mencionados gremios -con excepción de CTERA- convocaron a una conferencia de prensa para este miércoles a las 17 en el salón Saúl Ubaldini de la Confederación General del Trabajo (CGT). Todo indica que se va a anunciar el paro nacional de los gremios.

Docentes Maestros (5).jpg
Los docentes amenazan con realizar un nuevo paro nacional, en medio de las trabadas negociaciones paritarias con el Gobierno nacional.

Los docentes amenazan con realizar un nuevo paro nacional, en medio de las trabadas negociaciones paritarias con el Gobierno nacional.

CTERA también realizará este miércoles un plenario de secretarias y secretarios generales de la organización para "evaluar la situación y darle continuidad al plan de lucha dispuesto" por el gremio, por lo que no se descarta que pudiera tomar una disposición en el mismo sentido.

Los gremios docentes vienen de realizar un paro el lunes, que coincidió con el inicio de clases en ocho distritos, en reclamo de la paritaria nacional y justamente en rechazo de la anunciada eliminación del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales que finalmente seguirá existiendo, no así las partidas del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que según el Gobierno, esas partidas se irán hacia "políticas vinculadas con aprendizajes efectivos, como el Plan Nacional de Alfabetización, y al sistema de información escolar".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar