El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, rechazó la conciliación obligatoria dispuesta por el Gobierno nacional tras la reducción de la velocidad con la que circulan los trenes. El gremialista sostuvo que las formaciones y vías presentan graves falencias, denunció falta de inversión y apuntó que la medida de fuerza busca prevenir accidentes y proteger a trabajadores y pasajeros.
La conciliación había sido dictada tras la decisión gremial de hacer circular los trenes a 30 km/h durante 2 días, lo que provocó demoras no solo en el Tren Roca sino también en las Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano que conectan el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Rechazamos la conciliación obligatoria", dijo Maturano en declaraciones a Infobae y añadió que no se trata de una protesta sindical sino de una acción preventiva: "Si es para cuidar a las personas, no es una protesta; los trenes no están en condiciones", remarcó.
Reclamos por la falta de inversión y seguridad
El dirigente advirtió que el sistema ferroviario atraviesa una crisis crítica, marcada por el deterioro de la infraestructura, la falta de repuestos y la reducción de personal. Según explicó, estas falencias ponen en riesgo tanto a los trabajadores como a los pasajeros. Maturano ejemplificó la situación con una metáfora: "Que nos den las herramientas de trabajo, es decir, trenes y vías en buenas condiciones. Es como si a un tornero se le rompe el torno martillo. Si lo puede arreglar, lo arregla. Pero si no, pide otro. Si no hay, ¿cómo va a trabajar ese día?".
Si es para cuidar a las personas, no es una protesta; los trenes no están en condiciones Si es para cuidar a las personas, no es una protesta; los trenes no están en condiciones
También alertó que muchos conductores se están retirando y que falta personal en los talleres. En tanto, frente al malestar de los usuarios por las demoras indicó: "Les estamos cuidando la vida a ellos y a nosotros mismos para que no haya accidentes mortales en los trenes".
estacion de trenes de tolosa tren roca linea norte-006
El Tren Roca circuló con demoras estos últimos días y el gremio de La Fraternidad reclama obras
Maturano relató que en una reunión con la subsecretaria de Trabajo, Claudia Testa, advirtió sobre la responsabilidad oficial en caso de un accidente. "Si me das una orden de que tenemos que funcionar a la velocidad que dispone la Secretaría de Transporte, lo hacemos. Pero si sucede un accidente, quedás como responsable porque me estás obligando", aseguró que le dijo. Según el dirigente, los funcionarios le informaron que los repuestos para los trenes y las vías llegarían recién en marzo de 2026, motivo por el cual decidió abandonar el encuentro.
El líder sindical remarcó que la protesta no tiene relación con aumentos de sueldos. "¿Qué salario? Ya nos impusieron la pauta. Estoy concentrado en las condiciones mínimas de seguridad en las que deberíamos trabajar", señaló. Denunció que los avisos de precaución aumentaron de manera preocupante: desde enero de este año se sumaron 40 nuevas restricciones en los itinerarios, lo que obliga a circular a 30, 20 o incluso 12 km/h. "En vez de tener 20 formaciones para salir, ahora hay 18, y de esas, 6 en malas condiciones porque no tienen frenos o motores de tracción", detalló.
Obras en el Tren Roca 3
Los trabajadores exigen obras y aseguran que la medida se lleva adelante para salvaguardar a los pasajeros
Maturano advirtió que la situación crítica alcanza a todo el sistema ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas. Como ejemplo, señaló: "En el Mesopotámico Carga hay 10 descarrilamientos por día. Cuesta más traer una empresa encarriladora privada que arreglar la vía". Frente a la consulta sobre la respuesta oficial, resumió: "Nada. Que no pueden y que en marzo de 2026 lo van a arreglar porque vienen los repuestos de China. Hasta entonces vamos a seguir trabajando así, con los trenes desguazados".
El gremialista concluyó que solo pondrán en circulación formaciones en condiciones y que la velocidad se ajustará a lo que indiquen los itinerarios y las señales de precaución. "No podemos sacar una formación que no tenga frenos. Vamos a correr a velocidad itineraria, lo que marque el itinerario, respetando las advertencias", cerró.