Luego de vetar el aumento a los jubilados y la prórroga de la emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei se refirió a la crisis económica en el país y negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes: "Si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres".
Según informó Noticias Argentinas, Milei habló el lunes en un evento de la Fundación Faro en Puerto Madero y aseguró que la idea de que a la gente no le alcanza el dinero es "una pelotudez". "Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero es muy interesante, porque si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres", sentenció.
Además, el presidente dijo que la queja sobre los salarios insuficientes "es un insulto a los que hacen un esfuerzo por la vía honesta" y profundizó: "Esa vida, los kukas y el periodismo no la conocen".
Javier Milei (1)
Luego de vetar el aumento a los jubilados y la prórroga de la emergencia en discapacidad, Javier Milei se refirió a la crísis económica en el país.
El mandatario también se refirió a la recuperación económica y advirtió que tomará más tiempo que lo previsto. "Sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años", sostuvo al respecto.
La justificación de Javier Milei por las leyes vetadas
Este lunes, el Gobierno publicó un comunicado en las redes para justificar el veto tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793), todas sancionadas por el Congreso el 10 de julio, que establecían aumentos en las jubilaciones y una suba en los bonos otorgados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad. Los decretos fueron publicados esta madrugada en el Boletín Oficial, al cumplirse el límite del plazo constitucional de diez días hábiles.
El fundamento es que esas iniciativas carecen de fuentes de financiamiento suficiente y presentaron graves irregularidades en su tratamiento legislativo, según el Ejecutivo. El veto fue firmado por el presidente y refrendado por los ministros Guillermo Francos, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Mario Iván Lugones, Patricia Bullrich, Mariano Cúneo Libarona, Luis Caputo, Luis Petri y Gerardo Werthein.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1952338769618891083?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1952338769618891083%7Ctwgr%5E8c925853f60ffe1a44e214d71a9c988163c05419%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.0221.com.ar%2Fnacional%2Fla-justificacion-del-gobierno-el-veto-al-aumento-las-jubilaciones-y-la-emergencia-discapacidad-n113833&partner=&hide_thread=false
"Los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos, y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026. Estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante", dice el comunicado.
El déficit fiscal, la fórmula del oficialismo
Para la gestión libertaria no importa si el proyecto pretende darle más recursos a los jubilados para que puedan comprar sus remedios. Antes que la mejora en el bienestar de la vida de los adultos mayores y discapacitados está el control del déficit fiscal, dicen sin miramientos en el Gobierno.
Para Milei, los proyectos en realidad fueron impulsados por la oposición "en pleno ciclo electoral con el evidente objetivo de hacer campaña". Incluso se anticipó a plantear algo similar con los proyectos que se van a debatir esta semana en el Congreso. "Pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero", insistió.
"Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aun si se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente", había anunciado Milei ante la Bolsa de Comercio semanas atrás, después de la contundente votación a favor del incremento en el Senado.