El temor ante la posibilidad de que la empresa contratada para el viaje de egresados de los hijos no cumpla es de lo más frecuente. ¿Qué pasa si quiebra? ¿Y si desaparece sin más? ¿Se pierde el dinero de las cuotas? ¿Y también el viaje? Son algunas de las preguntas que ese miedo suscita. Y no es para menos: los valores van entre $1.5 y $3 millones por pasajero y lleva un promedio de dos años abonar todas las cuotas. Para dar respuesta existen los seguros de caución, que no son lo mismo que los certificados de cobertura y cuyas cualidades varían según la prestadora. Todas las respuestas a las dudas más comunes de los papás y las mamás a la hora de contratar un viaje de egresados.
Desde 2024, el Gobierno nacional modificó la forma de garantizar el cumplimiento de los contratos de viajes estudiantiles. Antes existía la "cuota cero", una contribución obligatoria, equivalente al 6% del contrato básico del viaje, que se depositaba en un fondo fiduciario que cubría servicios básicos como alojamiento, transporte, comidas y excursiones en caso de que la agencia no pudiera cumplir con el contrato.
Tras la resolución N° 1 de la Secretaría de Turismo y Deportes emitida en agosto del año pasado, las empresas están obligadas a tomar seguros de caución que garanticen el cumplimiento del 100% del valor del contrato. Esa información y las formas de contratación de ese tipo de pólizas todavía no es del todo conocida por los papás, las mamás o los tutores de los estudiantes.
"Es importante que las familias sepan que la póliza tiene que ser contratada por la agencia de turismo estudiantil", aclara Gonzalo Oyarzabal, gerente general de Woranz Compañía de Seguros, y agrega: "La agencia tiene que contratar el seguro de caución y tiene que ser de manera individual: una póliza por asegurado. No puede haber una póliza por grupo de padres".
Una vez que se establece el contrato entre las partes y se paga la primera cuota, la empresa de turismo tiene que otorgar a cada familia la póliza en la que figuren todas las condiciones. "No tienen que dar un certificado de cobertura ni una factura: tienen que dar la póliza", remarca Oyarzabal.
woranz seguros Gonzalo Oyarzabal-018
Gonzalo Oyarzabal, gerente general de Woranz Compañía de Seguros
El hincapié en ese punto se debe a que puede ocurrir que las agencias presenten certificados de cobertura -que no tienen la validez de una póliza- o que directamente omitan esa obligación y no contraten un seguro de caución, aumentando el riesgo de que las familias pierdan todo lo abonado en caso de que la empresa no cumpla.
"Ahí está la obligación del padre de decirle a la empresa: 'yo quiero mi póliza'. Es fundamental que la exija", destaca Oyarzabal y agrega: "Puede pasar que una empresa les diga que están asegurados y que no lo estén". Para mayor seguridad, con la póliza en mano, las familias pueden buscar en el documento el QR que indica la certificación de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
En el caso de Woranz, las familias tienen la posibilidad de chequear a través de la web si cuentan con la cobertura. Se trata de un servicio exclusivo, en el que la aseguradora es pionera gracias al avanzado desarrollo de su plataforma online, que creció todavía más durante la pandemia de Covid-19, que motivó la búsqueda de alternativas a la presencialidad.
Ese avance tecnológico les permitió generar grandes volúmenes de pólizas -de 4 mil a 5 mil diarias-, evitando los largos procesos de otras aseguradoras. Si bien la elección de la compañía de seguros corresponde a las agencias de turismo, las familias pueden pedir que se contrate a la compañía de seguros de su preferencia.
Incumplimento y seguros en acción
Cada determinado tiempo suele ser noticia el cierre de una agencia de turismo, como ocurrió con Río Estudiantil o el Rápido Argentino y el fantasma de que eso pueda pasar con la empresa contratada para el viaje soñado de los propios hijos, suele aquejar a muchos padres.
Viaje de Egresados
Los seguros de caución son obligatorios para los viajes de egresados
"Antes, no solía pasar mucho que las agencias quebraran y dejaran a los chicos en la calle", explica Gonzalo Oyarzabal, "en general esos viajes eran absorbidos por otras agencias". Ahora, con los seguros de caución, las familias tienen la garantía de que, si otra empresa no toma el relevo, puedan contar con la devolución del 100% de las cuotas abonadas hasta el momento en que se produce el incumpliento del contrato.
Actualmente, según el especialista, suelen darse este tipo de situaciones cada 3 o 4 años. Por eso, otra forma de aminorar el riesgo de parte de Woranz, es calificar en forma periódica a las agencias de turismo con las que trabajan, de las 240 que hay registradas en Argentina, la compañía ya calificó a más de 120. Con un análisis de su situación financiera que incluye pago de cheques, a proveedores, contratación de transporte y más, logran determinar el grado de riesgo de incumplimiento.
En el caso de Woranz, los seguros no solo abarcan a los viajes de egresados de la secundaria, sino también a todo tipo de viajes estudiantiles y educativos de diversas edades.
Alquileres, viajes, obras y más, seguros
Con ocho años de experiencia, Woranz Compañía de Seguros cuenta con una amplia variedad de pólizas que van desde viajes, alquileres, obras, vida, accidentes personales y más. "Siempre tratamos de innovar y de buscarle la vuelta para que sea más ágil, que no sea engorroso. No queremos que los asegurados digan: 'uh, tengo que hacer un reclamo'. Nosotros lo hacemos fácil", afirma Oyarzabal.
woranz seguros Gonzalo Oyarzabal-019
"Nuestro lema es que somos personas trabajando con personas", afirma Gonzalo Oyarzabal
Esa política, que la empresa aplica tanto para clientes como para productores de seguros, la ha llevado a tener un crecimiento constante y a escalar varias posiciones en el ránking de las mejores 30 compañías de seguros de caución del país. Mientras en julio de 2024 se encontraba en el puesto 26, actualmente se ubica en el número 13 y ambiciona meterse entre las primeras 10 antes de fin de año.
"Ese crecimiento es por brindar herramientas a los productores para que nos elijan", valora Oyarzabal. "Nuestro lema es que somos personas trabajando con personas. Entonces, cualquier productor o cliente que trabaje con nosotros no va a ser ni un número de matrícula o de DNI, ni va a hablar con un bot. Va a hablar con Sebastián, o con Martina, o Micaela. Va a hablar con gente que realmente existe y esa atención personalizada que va a tener con nosotros va a hacer que nos elijan".