Globant, una de las principales tecnológicas argentinas que fuera creada en La Plata por Martín Migoya, reportó su primera pérdida neta en casi diez años y revisó a la baja sus proyecciones para 2025. El mercado reaccionó con una caída del 15% en sus acciones, que tocaron su menor valor en Wall Street desde 2019, en medio de ajustes.
De acuerdo a lo que se difundió ahora, la empresa vio desplomarse sus acciones en Nueva York, hasta los US$ 66,50, el nivel más bajo desde 2019. La compañía registró pérdidas netas por primera vez en casi una década: US$ 3,7 millones frente a la ganancia de US$ 40 millones obtenida en igual período de 2024. La pérdida por acción fue de US$ 0,05 contra una utilidad de US$ 0,87 del año anterior.
En el segundo trimestre, facturó US$ 614,2 millones, un 4,5% más interanual, pero el margen operativo se desplomó de 9,2% a 1%.
Proyecciones más bajas y ajustes en Globant
Según reportó este viernes el diario Clarín, para todo el ejercicio 2025, Globant estima ingresos por US$ 2.445 millones, lo que implicaría un crecimiento de al menos 1,2% frente a 2024, y una ganancia por acción de US$ 6,12. Estas proyecciones están por debajo de las estimaciones previas, lo que generó preocupación entre los inversores.
Martín Migoya
Martín Migoa, el CEO y fundador de Globant
El CFO de la compañía, Juan Urthiague, destacó que los resultados reflejan “resiliencia y disciplina operativa”, y señaló que el trimestre incluyó un cargo único de US$ 47,6 millones por un Plan de Optimización de Negocio, que en el mercado vinculan con recortes de personal.
En lo que va del año, la firma que dirige Martín Migoya redujo un 3% su plantilla global, equivalente a unos 1.000 puestos. Cerró el trimestre con 30.084 empleados, de los cuales 28.097 son profesionales de tecnología, diseño e innovación. En Argentina cuenta con unos 5.000 trabajadores.
Globant (3).jpg
La caída de las acciones de Globant se da en medio de un ajuste que incluye el cierre de oficinas en Argentina
Cierre de oficinas de Globant en Argentina
La compañía confirmó el cierre de al menos dos de sus 14 oficinas en el país: entre ellas la sede de Resistencia y la de Ushuaia, inaugurada hace menos de tres años. Los empleados advierten que podrían sumarse más cierres en otras ciudades argentinas.
Mientras Globant encabezó las pérdidas con su caída del 15%, otras acciones argentinas también cerraron en baja este viernes. Grupo Galicia retrocedió 2,7%, seguido por Loma Negra y Edenor. En cambio, Mercado Libre, Ternium, Telecom, Cresud y Despegar lograron avances.