sábado 16 de agosto de 2025

¿Cuánto cayeron las acciones de Globant en lo que va del año?

Las acciones del unicornio argentino Globant cayeron sensiblemente este año. Reorganiza el futuro mirando nuevos mercados y más inteligencia artificial.

--:--

La empresa argentina Globant de tecnología vive uno de sus peores momentos desde que comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York en 2014. En lo que va de 2025 sus acciones perdieron más del 58% de su valor, en un desplome arrastrado por resultados financieros por debajo de lo esperado y la transformación global impulsada por la inteligencia artificial.

El derrumbe bursátil de la firma, que tiene como clientes a Walt Disney, el Banco Santander y Nissan, entre otros, es uno de los más pronunciados de su historia. Si bien la compañía llegó a cotizar por encima de los USD200 en 2021, durante este año sus papeles iniciaron una caída sostenida, profundizada tras la presentación de los resultados del primer trimestre.

Lee además

En el primer trimestre del año, Globant reportó ingresos por USD611,1 millones, lo que representó un crecimiento interanual del 7%, pero por debajo de las previsiones de los analistas. Las ganancias ajustadas por acción (EPS) se ubicaron en USD1,50, frente a los USD1,58 esperados, lo que generó una ola vendedora que empujó la acción a mínimos de 52 semanas, por debajo de los USD90.

Globant.jpg
En 2014, Globant se transformó en la primera empresa de software de la región en vender acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York.

En 2014, Globant se transformó en la primera empresa de software de la región en vender acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Además, la empresa redujo su proyección de ingresos anuales a USD2.464 millones y estimó que sus ganancias operativas representarán el 15% de sus ingresos, lo que fue interpretado por el mercado como una señal de desaceleración en la demanda de servicios digitales.

Como parte del proceso de reordenamiento operativo, Globant también decidió cerrar dos sedes en Argentina: Resistencia (Chaco) y Ushuaia (Tierra del Fuego). Aunque la compañía explicó que se trató de una “decisión difícil pero necesaria”, trascendió que en Latinoamérica podrían producirse más desvinculaciones de forma gradual.

Inteligencia artificial: entre la amenaza y la estrategia

La irrupción de la inteligencia artificial cambió las reglas del juego en el sector tecnológico y Globant no estuvo exenta de este impacto. Sus modelos de negocios tradicionales, centrados en consultoría y desarrollo de software, comenzaron a sufrir por la presión de automatización y la necesidad de eficiencia.

En este contexto, la firma lanzó "Visión 2030", un ambicioso plan para reposicionar su oferta a través de productos basados en IA. Introdujo los llamados "AI Pods", soluciones que replican el trabajo de cinco ingenieros senior y se comercializan bajo un modelo de suscripción mensual, con foco en resultados medibles para grandes clientes.

Globant 1.jpeg
Globant lanzó su Visión 2030, con mayor implementación de inteligencia artificial.

Globant lanzó su Visión 2030, con mayor implementación de inteligencia artificial.

A la par, Globant comenzó a diversificar su presencia geográfica. Inauguró oficinas en Riad (Arabia Saudita) y anunció un refuerzo de su estrategia en Europa y Asia, en respuesta a la baja en la demanda desde Estados Unidos, su principal mercado.

En términos financieros, Globant cerró el primer trimestre con USD120 millones en caja y utilizó parcialmente su línea de crédito por USD285 millones. Si bien mantiene una deuda manejable, el escenario de menores ingresos, reducción de personal y reorganización operativa genera dudas sobre su capacidad de sostener el ritmo de inversión en innovación.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar