El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará este miércoles el dato de inflación correspondiente al mes de enero y las expectativas son altas después del brusco salto que experimentó este indicador en diciembre, alcanzando el 25.5%, impulsado principalmente por una devaluación del 54%.
Con la incertidumbre en el aire, diversas consultoras ofrecen proyecciones que oscilan entre el 19% y el 22%, todas indicando que la inflación, si bien alta, podría haber experimentado una leve desaceleración respecto al mes anterior.
Según las estimaciones de la consultora C&T, se espera que la inflación se sitúe en torno al 19.6% para enero, observando una desaceleración que comenzó a finales de diciembre y se mantuvo durante el primer mes del año.
El rubro de esparcimiento lideró el aumento de precios, seguido por el transporte y las comunicaciones, este último impulsado por los ajustes en el transporte público y el aumento en los combustibles. Por otro lado, los alimentos y bebidas mostraron un aumento del 16.3%, evidenciando una desaceleración hacia finales de enero después del pico de diciembre.
Otras consultoras como Eco Go y Analytica también ofrecen sus proyecciones, ubicando la inflación en alrededor del 21.2% y 22% respectivamente. Según Eco Go, se observa una desaceleración de precios respecto a diciembre, con ciertos productos incluso mostrando reducciones en enero.
Economia Inflacion indec precios supermercados-0020.JPG
Inflación: consultoras y economistas hablan de un retroceso en el porcentaje de enero.
En Analytica, se destaca que la inflación de enero reflejará en gran medida el traslado a precios de la devaluación del mes anterior, así como el aumento en precios básicos como el combustible.
En este sentido, mientras los argentinos aguardan con expectación el anuncio del INDEC, las proyecciones apuntan a una inflación de enero que, si bien alta, muestra signos de moderación respecto al abrupto salto experimentado en diciembre.