lunes 10 de marzo de 2025

Se acortan los contratos y los precios siguen en alza tras la derogación de la Ley de Alquileres

Luego de que quedara sin efecto la Ley de Alquileres, la situación para los inquilinos está cada vez más complicada.

--:--

En medio de muchos cambios con DNU y leyes nuevas tratando de aprobarse, hay una que impactó de manera directa en un gran sector de la sociedad como es el que componen los que alquilan su vivienda. Se trata de la Ley de Alquileres, que tras su derogación los contratos se acortan y los precios siguen subiendo.

La entrada en vigencia del DNU 70/2023 el pasado 29 de diciembre dejó sin efecto la Ley de Alquileres que regulaba los contratos de locación y que se mantiene únicamente para los contratos que se firmaron con anterioridad.

Lee además

Inquilinos Agrupados presentó el mismo 29 de diciembre un pedido de nulidad en el fuero Contencioso Administrativo, que luego el juez Enrique Lavié Pico envió a la justicia Civil, aún sin resolución. Desde julio 2020 el mercado funcionaba bajo las condiciones de la Ley de Alquileres y desde entonces se registró una caída importante de propiedades en oferta y suba de precios, que de acuerdo con inmobiliarias y propietarios eran efecto de la regulación.

Departamentos alquileres (1).JPG
Los cambios tras la derogación de la Ley de Alquileres son notables en la negociación entre propietarios e inquilinos.

Los cambios tras la derogación de la Ley de Alquileres son notables en la negociación entre propietarios e inquilinos.

Transcurrido un mes de la derogación, Inquilinos Agrupados relevó cómo cambiaron las condiciones de los contratos y las exigencias a la hora de acceder a una vivienda en alquiler. Según la Encuesta Nacional Inquilina realizada en enero, en todo el país, los contratos de alquiler pactados durante el último mes son en su mayoría de corta extensión, con plazos de entre uno y dos años, en su mayoría con ajustes trimestrales o en el mejor de los casos cada seis meses,

La amplia mayoría (92,9%) de los inquilinos encuestados consideró que 2024 será peor que el año pasado. En lo que respecta a los plazos, el 87,3% de los contratos que se firmaron tras la entrada en vigencia del DNU tienen una actualización por períodos menores a 6 meses, de los cuales el 25% es cada 3 meses.

Antes del DNU, el 69% de los contratos contemplaba actualización anual, 20% cada 6 meses y sólo el 4% actualizaba cada 3 meses. Este último esquema se invirtió en el último mes: 45,6% de los nuevos contratos establecen actualización semestral, 24% cada 3 meses y sólo el 7,6% el plazo de anual.

alquileres.jpeg

A esto se suma que el 51% de los contratos firmados en el último mes tienen menos de un año de duración. En relación a los sentimientos generados por la cuestión de la vivienda, predomina la angustia (78%), la ansiedad (75%) y el sentimiento de desesperanza (68%) entre los inquilinos que respondieron el cuestionario. Inquilinos Agrupados indicó que "los alquileres, en su enorme mayoría, se están elaborando con actualizaciones trimestrales por inflación. Si alguien firmó en enero, en abril tendrá un aumento aproximado de 60%".

En tanto, de acuerdo con relevamientos realizados por las plataformas de clasificados de inmuebles Mercado Libre y Zonaprop en el último mes hubo un incremento en la cantidad de las propiedades ofrecidas en alquiler. Zonaprop señaló que la oferta de departamentos en alquiler en la ciudad de Buenos Aires aumentó significativamente durante enero, al registrar un incremento del 62% en comparación con diciembre pasado. "Desde fines de la pandemia, la oferta de alquiler en la Ciudad disminuyó sistemáticamente y alcanzó un mínimo histórico en febrero de 2023. En enero de 2024, la oferta de departamentos en alquiler creció un 62% con respecto a diciembre de 2023", indicaron en un comunicado.

Mercado Libre señaló que "durante enero del 2024, la oferta de inmuebles aumentó considerablemente en las áreas de GBA Norte, GBA Sur y GBA Oeste. Los aumentos fueron del 55.4%, 61.6% y 50.6%, respectivamente, comparado con el mes anterior". Pese a la mayor oferta, Zonaprop indicó que los precios de los alquileres aumentaron 21% en enero respecto a diciembre pasado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar