sábado 12 de julio de 2025

El Gobierno derogó unas 69 normas vinculadas al control de precios

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo nacional derogó regulaciones vinculadas con Precios Justos, la Ley de Góndolas y de Abastecimiento, entre otras.

--:--

El Gobierno dispuso la derogación de 69 normas relacionadas con el control de precios, enmarcadas en el programa Precios Justos o vinculadas a la Ley de Góndolas y a la de Abastecimiento, entre otras, con el objetivo de “disminuir la burocracia, fortalecer la competencia y mejorar el comercio”.

“El sentido de estas medidas es simplificar el comercio, desburocratizar la gestión del Estado y evitarle tanto a los ciudadanos como a las empresas perder tiempo y recursos remitiendo información que se tornaba innecesaria”, dijo el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, quien firmó la normativa.

Lee además

Las 69 normas, derogadas mediante la resolución 51/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial, “obstaculizaban las relaciones comerciales entre ciudadanos y promovían un rol intervencionista del Estado”, indicó la Secretaría de Comercio.

Entre las resoluciones derogadas se encuentran la 134/98 sobre Defensa del Consumidor. En ese sentido, se elimina la obligatoriedad de que las entidades bancarias, financieras y de cualquier otra índole informen mensualmente a la Secretaría de Comercio la tasa de interés anual y efectiva mensual aplicada al financiamiento de saldos deudores, en pesos y en dólares, como así también la tasa de interés punitoria aplicada, la tasa de interés de extracciones o adelantos de dinero en efectivo y el cargo o arancel mensual por gastos de administración, entre otros datos.

Inflacion,preciosjustos,economia,supermercado. (7).jpg
El gobierno nacional derogó unas 69 normas vinculadas al control de precios.

El gobierno nacional derogó unas 69 normas vinculadas al control de precios.

Entre lo alcanzado por las derogaciones se encuentran el Sifire, un sistema que establecía la obligación de informar etiquetas y rótulos de nuevos productos, y el Sipre, un régimen informativo de precios y cantidades vendidas de bienes finales e intermedios instaurado durante el gobierno anterior.

También, se derogó la resolución 313/98 y, ahora, las entidades financieras no tendrán la obligación de dar a conocer a la Secretaría de Comercio el Costo Financiero Total de las operaciones de crédito hipotecario destinado a la adquisición de viviendas.

En tanto, con la derogación de la 678/99, las escuelas privadas ya no tendrán la obligación de informar anualmente a Comercio Interior el valor total de la cuota mensual que perciben por la prestación del servicio educativo para cada nivel de enseñanza.

También quedó sin efecto la resolución 54/2000, por lo que los prestadores de medicina prepaga ya no deberán informar periódicamente el valor total de la cuota mensual que perciben por la prestación del servicio.

Precios cuidados
Se derogaron regímenes informativos de precios máximos en el marco del programa Precios Cuidados ya que el mismo finalizó el 8 de diciembre de 2023.

Se derogaron regímenes informativos de precios máximos en el marco del programa Precios Cuidados ya que el mismo finalizó el 8 de diciembre de 2023.

Se derogaron además regímenes informativos de precios máximos, Precios Cuidados, así como también se dispuso la derogación de toda norma complementaria del programa Precios Justos, ya que el mismo había finalizado el 8 de diciembre de 2023. Según la Secretaría, “estas herramientas sólo sirvieron para distorsionar el sistema de precios, fundamentalmente de alimentos y bebidas en nuestro país”.

Asimismo, se impulsó la derogación del programa de acceso de productos regionales en supermercados de grandes superficies, apuntando “a que ese tipo de políticas sea impulsado por los gobiernos provinciales, atendiendo a los desafíos de cada economía regional, ayudando de este modo a promover el federalismo real”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar