El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este miércoles por la tarde las cifras de la inflación correspondiente al mes de abril. Mientras tanto, distintas consultoras privadas difundieron sus estimaciones, que anticipan una leve desaceleración respecto a los números del mes previo.
En marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial fue del 3,7%. En esa línea, para abril los pronósticos privados ubican la suba de precios en un rango que va del 2,7% al 3,5%, con un consenso cercano al 3%. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central de la República Argentina (BCRA), proyectó un aumento del 3,2% para abril.
De confirmarse esta tendencia, la inflación mostraría señales de moderación por segundo mes consecutivo, lo que podría fortalecer las proyecciones oficiales que apuntan a una inflación de 2,3% en mayo, 2,0% en julio y 1,8% en agosto.
El impacto del cepo y la estabilidad del dólar
Los expertos sostienen que podría haber una baja en los índices y entre los factores que explican esta posible desaceleración destacan la estabilidad del tipo de cambio tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación de una banda flotante entre los $1.000 y $1.400 por dólar.
Supermercado inflación (5).JPG
Los expertos prevén que podría haber un leve descenso en la inflación de abril
También influyó la baja en algunos precios estacionales, especialmente en alimentos y combustibles. En esta línea, el informe que difundirá el INDEC este miércoles será el que confirme si la inflación continúa en baja o si la tendencia vuelve a revertirse.