sábado 10 de mayo de 2025

Expertos anticipan una inflación de más del 3% para abril

El Relevamiento de Expectativas del Mercado anticipa una baja progresiva en los próximos meses, pero estima una inflación (IPC) mayor a la de marzo.

--:--

La inflación de abril se ubicaría en 3,2%, según las proyecciones de más de 40 consultoras relevadas por el Banco Central. Así lo indicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que también prevé una baja paulatina del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los meses siguientes.

De confirmarse, el dato oficial del INDEC sería levemente superior al de marzo y marcaría un punto de inflexión en la tendencia proyectada por los analistas privados, que esperan una desaceleración hacia el segundo semestre.

Lee además

Además de la inflación, el REM proyectó datos clave sobre el dólar, el empleo, el crecimiento económico y las tasas de interés, que permiten trazar un panorama general sobre las perspectivas para lo que resta del 2025.

Reinauguración de supermercado El Nene góndolas inflación (7).jpeg

Proyecciones sobre inflación y dólar

Según el informe, la inflación mensual será del 2,8% en mayo, 2,2% en junio, 2% en julio, 1,8% en agosto, 2% en septiembre y 1,8% en octubre. En ese marco, el acumulado anual para 2025 alcanzaría el 31,8%, 4,3 puntos más que el pronóstico anterior.

Respecto al tipo de cambio, el REM estima que el dólar oficial promediará $1171 en mayo, escalará a $1179 en junio y llegará a $1199 en julio. Para fin de año, los analistas prevén que el valor del dólar alcance los $1322.

Dólar dólares (1).jpg

Datos económicos y expectativas para 2025

El REM también proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1,7% en el primer trimestre, y una expansión total del 5,1% en todo el año. En cuanto al empleo, se espera una tasa de desempleo del 7% para el primer trimestre, y del 6,5% para el cuarto.

Además, se estima un superávit fiscal primario de $13 billones y un valor de exportaciones de US$82.810 millones, frente a importaciones por US$73.000 millones. Por último, las tasas de interés para plazos fijos (TAMAR) se ubicarían en 34,1% en mayo y bajarían a 27% hacia fin de año.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar