La Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerutti, negó la versión extraoficial que afirma el traslado del feriado del lunes 20 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional el cual cae un día después del balotaje que se realizará entre Sergio Massa y Javier Milei.
La versión, que circuló en distintos portales y medios nacionales durante la tarde de este lunes, afirmaba el traslado del feriado conmemorativo al lunes 27 con el argumento de que de esa manera se evitaría el éxodo turístico durante el fin de semana del balotaje presidencial.
"Ante las versiones que circulan sobre una posible modificación del feriado previsto para el próximo 20 de noviembre ante la coincidencia con la segunda vuelta electoral, el gobierno desmiente que eso esté siendo evaluado", escribió Cerutti en la red social X.
De esta manera, el balotaje entre el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se disputará el domingo 19 de noviembre y luego de esa jornada comenzará el feriado del Día de la Soberanía Nacional.
El Día de la Soberanía Nacional recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del Río Paraná, en el distrito de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires.
En esa jornada, soldados de la Confederación Argentina, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión de una armada anglo-francesa.
EL ANTECEDENTE
El antecedente más reciente se dio en el año 2015 cuando se disputó el balotaje presidencial entre Mauricio Macri y Daniel Scioli. La fecha para esa elección era el 22 de noviembre y, un día después, se conmemoraba el Día de la Soberanía Nacional.
En aquel momento la presidenta era Cristina Fernández de Kirchner y dispuso el traslado hacia la siguiente semana. Su Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, anunció el cambio y precisó que la medida estuvo "destinada a facilitar la concurrencia de todos aquellos que querían participar del acto eleccionario".