El Gobierno avanza en un decreto que le daría margen para intervenir directamente en la agenda científica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La medida apunta a modificar el sistema de gobernanza del organismo para alinear los trabajos con las prioridades de la Casa Rosada.
En el Ejecutivo aseguran que buscan tener participación en la definición de los proyectos aprobados por el directorio del organismo, encargado de coordinar estudios en ciencias exactas, naturales, agrarias, sociales, de ingeniería y salud, entre otras áreas clave para el desarrollo nacional.
"Lo que queremos es poder definir qué se investiga y qué no para priorizar lo técnico por sobre informes que hablan de Batman", indicaron desde el entorno del Gobierno a TN.com.ar, en una frase que resume la intención de reorientar el sistema científico hacia lo que —se consideran— temas productivos.
Javier Milei Federico Sturzenegger.jpg
Milei y Sturzenegger impulsan un decreto para reformar la gobernanza del Conicet y alinear las investigaciones con su agenda
Aunque la decisión política ya estaría tomada, no hay precisiones sobre la fecha de publicación del decreto en el Boletín Oficial. El texto ya fue revisado por los equipos técnicos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, y por la Secretaría Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzabal.
Reestructuración en los criterios de ingreso al sistema científico
Mientras que algunos sectores del oficialismo aseguran que el presidente Javier Milei ya dio luz verde a la medida, otras fuentes sostienen que el anuncio podría dilatarse debido a la resistencia que genera la propuesta dentro y fuera del ámbito científico.
En paralelo, el Gobierno ya tiene listo un decreto para conformar un nuevo directorio en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I), que pasará de tener once integrantes a solo tres, todos designados por el Ejecutivo. El área, que depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, financia investigaciones mediante fondos públicos como el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC). Cuenta con 165 trabajadores y un presupuesto que ronda los $25 mil millones.
Conicet investigadores.jpg
El Gobierno quiere definir las investigaciones del Conicet y cambiar el perfil de ingreso para priorizar áreas técnicas
El CONICET, en tanto, tiene una planta de 26.781 trabajadores y un presupuesto de $580 mil millones. Está dirigido por un presidente designado por el Ejecutivo y un directorio de ocho miembros propuestos por distintas instituciones. Aunque el Gobierno postergó una reforma estructural interna, planea avanzar con cambios en los criterios de ingreso, excluyendo ciencias sociales y humanidades, y priorizando perfiles técnicos ligados a la energía, minería y salud.