El Banco Central (BCRA) reinstauró la llamada "restricción cruzada" al dólar por lo que, desde este viernes, quienes adquieran divisas en el mercado oficial no podrán realizar operaciones con el dólar MEP o el contado con liquidación (CCL) durante 90 días. La medida no afecta solo a las empresas, sino que además se extiende a las personas físicas.
La normativa fue publicada mediante la Comunicación "A" 8336 y comenzó a regir de inmediato. Según explicaron en la entidad que conduce Santiago Bausili, el objetivo es frenar los "rulos", es decir, operaciones de arbitraje entre distintos mercados cambiarios que generan distorsiones y alimentan la brecha cambiaria.
La restricción funciona en ambos sentidos: quienes compren dólares financieros tampoco podrán acceder al mercado oficial por 3 meses. Antes, esta limitación regía únicamente para las personas jurídicas, pero ahora alcanza a todos los ahorristas y los bancos deberán exigir una declaración jurada a los clientes en cada operación.
El regreso del cepo al dólar se debe a un intento de frenar los "rulos", es decir las operaciones de arbitraje entre distintos mercados cambiarios
"Las personas pueden comprar los dólares para ahorrar, lo que no pueden es ir a abastecer el dólar financiero con esos dólares", aclararon en el BCRA.
¿Cómo afecta al mercado la nueva medida del Banco Central?
Tras el anuncio, el mercado reaccionó con una suba de las cotizaciones financieras y un ensanchamiento de la brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares alternativos. El regreso de esta medida se da en un contexto de alta volatilidad y tensiones cambiarias.
dolares
El Banco Central anunció nuevas medidas y quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP
En las últimas semanas, operadores aprovecharon la diferencia de precios entre mercados para realizar "rulos", comprando dólares más baratos en una plaza y vendiéndolos más caros en otra. El Banco Central había intentado limitar estas maniobras días atrás con regulaciones parciales.
La Comunicación "A" 8336 obliga ahora a bancos, sociedades de Bolsa, fintech y casas de cambio a incorporar la nueva restricción en sus sistemas. Las entidades deberán adecuar sus plataformas digitales para que cada cliente deje constancia de que no usará esos dólares en operaciones financieras.