martes 06 de mayo de 2025

Crece la preocupación por un nuevo brote de sarampión a pocos kilómetros de La Plata

El último parte del Boletín Epidemiológico indica que la mayoría de los pacientes con sarampión se encuentran en CABA y la provincia.

--:--

El último parte brindado en el Boletín Epidemiológico Nacional indica que hasta el momento hay 26 casos de sarampión registrados en Argentina y, de todos ellos, la mayoría de los pacientes se encuentran principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia.

Las autoridades detallaron que en la Capital Federal fueron confirmados once casos hasta la fecha, mientras que en territorio bonaerense fue detectado un nuevo contagio durante la última semana, con nexo epidemiológico; y de este modo ya son catorce los pacientes infectados. Además se indicó que también se logró establecer el vínculo epidemiológico en ocho de los notificados.

Lee además

Aunque el grueso de los casos detectados hasta ahora se encuentran en CABA, las autoridades bonaerenses siguen de cerca la propagación de la enfermedad en territorio provincial y es que hasta el momento también fue detectado un brote de casos en la ciudad de Florencio Varela, cuyo partido limita con el de La Plata.

Mapa sarampión.webp
La distribución de los casos de sarampión detectados hasta ahora en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La distribución de los casos de sarampión detectados hasta ahora en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Por su parte, el único paciente infectado con sarampión que está por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra en la provincia de San Luis. Es una beba de 8 meses que no contaba con vacunación por su edad y que presenta antecedente de viaje al Estado de Chihuahua, México.

¿Qué es el sarampión y cómo se transmite?

El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento o incluso causar la muerte.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SaludBAP/status/1909023217726922907&partner=&hide_thread=false

Se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada y el virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas. Los expertos indican que no existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus, aunque sí puede prevenirse con la vacunación.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció a principios de abril el inicio de la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Los chicos de entre 6 meses y 5 años de la región metropolitana deben aplicarse una dosis extra, mientras que el resto de personas puede conocer más información sobre la enfermedad en el sitio web habilitado por el Ejecutivo bonaerense.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar