jueves 01 de mayo de 2025

Así será la masiva movilización que preparan las universidades de todo el país en defensa de la educación pública

Hay una gran expectativa por la movilización federal universitaria del 23 de abril contra el ajuste presupuestario.

--:--

Crece la expectativa por la Marcha Federal Universitaria que se llevará a cabo el próximo 23 de abril y convocará a miles de estudiantes, docentes y directivos que se movilizarán den defensa de la educación pública y contra el ajuste presupuestario impulsado por el Gobierno nacional con el presidente Javier Milei a la cabeza.

Bajo el lema "en defensa de la educación pública", la comunidad universitaria argentina se manifestará en oposición al recorte presupuestario.

Lee además

Según anticiparon los organizadores de la protesta, la concentración principal será el frente al Congreso de la Nación y desde allí las diferentes columnas marcharán hasta la Plaza de Mayo.

WhatsApp Image 2024-04-18 at 09.33.05.jpeg

La convocatoria comenzará a las 15.30 y el acto principal en la plaza tendrá un inicio previsto para las 18, aunque ese horario podría cambiar dependiendo del desarrollo de la jornada.

"La universidad pública argentina, no arancelada y de calidad, es un orgullo nacional y una referencia en el mundo por ser una herramienta estratégica para el desarrollo. Desfinanciar la universidad pública es desfinanciar el futuro del país", expresó al respecto la Consejera Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Lucía Couso.

En las universidades sostienen que el ajuste afecta "gravemente" la capacidad de las universidades para solventar gastos de funcionamiento elementales y congela el salario de los docentes en un contexto de "crisis económica y alta inflación". "En la movilización nos vamos a encontrar todos los sectores que defendemos la Universidad pública, pero la tarea seguirá al día siguiente en cada rincón del país. No vamos a permitir que nos roben el futuro", agregó al respecto la presidenta del Centro de Estudiantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Melisa Escandar.

De este modo, a partir de las jornadas, clases públicas y abrazos a las instituciones realizadas en todas las provincias, la comunidad educativa se está organizando de cara al primer paro nacional y movilización universitaria del año.

En este contexto, durante la previa de la marcha de la semana próxima, la comunidad educativa de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) convocó a realizar un abrazo a esa sede de la UBA para defender la universidad pública y contra el desfinanciamiento de la misma. "Milei salió en sus redes sociales a atacar la educación pública, mostrando los carteles que hacemos denunciando la política de ajuste de su gobierno sobre nuestra educación. En la UBA hay libertad de cátedra, debatimos sobre diferentes teorías e ideas y sí, muchas somos marxistas, aunque le moleste al presidente", aseguró Micaela Martin, estudiante de filosofía y secretaria general del Centro de Estudiantes de esa unidad académica.

807049-cgt-20paro-20general-2024-20de-20enero.jpg
Miles de estudiantes, docentes, no docentes y profesionales están agitando las aguas para que la movilización sea multitudinaria.

Miles de estudiantes, docentes, no docentes y profesionales están agitando las aguas para que la movilización sea multitudinaria.

Por su parte, el Consejero Directivo de la FFyL y estudiante de la carrera de historia, Luca Bonfante, planteó: "Desde la comunidad educativa vamos a ganar las calles este 23 de abril para no perder las aulas, y nos vamos a seguir organizando desde abajo en cada lugar de estudio junto a los trabajadores que también salen a enfrentar el plan motosierra de este gobierno".

Kicillof se sumará a la marcha por la educación pública

Así lo adelantó en durante la reunión de rectores y referentes del sistema científico que se realizó este martes en el Salón Dorado de Casa de Gobierno.

"No se trata de adoctrinamiento o sentido común, sino de tener la posibilidad de soñar con un país más justo: no nos vamos a callar porque está en juego el derecho de los pibes y las pibas de poder ir a la universidad y tener un futuro mejor", señaló el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar