jueves 18 de septiembre de 2025

Así se vivió la Marcha Federal Universitaria en una jornada histórica marcada por el rechazo al veto de Milei

Docentes, estudiantes y trabajadores de todo el país se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria y Diputados rechazó el veto de Javier Milei.

--:--

Desde temprano, la Estación de Trenes de 1 y 44 y distintos puntos de La Plata se convirtieron en epicentros de la movilización. Micros dispuestos por los gremios trasladaron a estudiantes y trabajadores de la UNLP, que se sumaron a la columna de otras universidades que confluirían en la Plaza de los Dos Congresos. La Federación Universitaria de La Plata (FULP) se destacó por su presencia masiva.

Lee además

La marcha contó también con la participación de agrupaciones políticas, sindicales y jubilados. La CGT, las dos CTA y el Frente de Izquierda se sumaron a la concentración, demostrando el amplio respaldo a la educación pública y a la ratificación de la ley que había sido vetada por el presidente.

Marcha Federal Universitaria del 17 de septiembre de 2025 (6) FULP
Multitudinaria convocatoria en la tercera Marcha Federal Universitaria, con estudiantes, docentes y trabajadores de todo el país movilizados

Multitudinaria convocatoria en la tercera Marcha Federal Universitaria, con estudiantes, docentes y trabajadores de todo el país movilizados

El propio presidente de la UNLP, Martín López Armengol, destacó en Primer Intento, el streaming de 0221.com.ar, que "la Marcha Federal Universitaria no es en contra de nadie, sino para defender un instrumento de transformación social". Además, alertó sobre el desfinanciamiento que atraviesa la educación superior. "Muchos docentes y trabajadores no docentes deben complementar sus ingresos con otras actividades, lo que afecta su labor principal", agregó López Armengol, resaltando la precarización que impacta en la docencia y la gestión universitaria.

El rechazo al veto de Javier Milei en Diputados

En este marco, la Cámara de Diputados dio un paso clave al rechazar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La normativa fue ratificada con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones, garantizando más recursos para las universidades y la apertura de las paritarias del sector académico.

Los diputados platenses tuvieron un rol central en la votación. Carolina Piparo, de La Libertad Avanza, votó en contra de la ratificación, mientras que Pablo Juliano, Florencio Randazzo, Martín Tetaz y los legisladores de Unión por la Patria, Máximo Kirchner, Victoria Tolosa Paz y Carlos Castagneto, apoyaron la continuidad de la ley.

Cámara de Diputados de la Nación
La Cámara de Diputados rechazó el veto universitario de Javier Milei con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones

La Cámara de Diputados rechazó el veto universitario de Javier Milei con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones

En la misma sesión, la Cámara también rechazó el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, reflejando la creciente fragmentación interna del oficialismo y el respaldo opositor a políticas públicas esenciales.

Tras conocerse la votación, la Red de Familias Autoconvocadas de la Anexa marchó al Rectorado de la UNLP. Decenas de personas se acercaron al edificio de 7 entre 47 y 48, reforzando el apoyo a la universidad pública y a sus trabajadores.

Marcha en el Rectorado en apoyo a la UNLP

La jornada histórica cerró con un mensaje claro: la movilización estudiantil y docente, junto con la decisión parlamentaria, marcaron un fuerte respaldo al financiamiento a las universidades nacionales. Ahora resta que el Senado trate la ley, aunque el rechazo al veto sería más sencillo que en Diputados ya que la oposición cuenta con los votos necesarios para revertir la medida.

El comunicado de la UNLP tras la Marcha Federal Universitaria

Con un comunicado titulado "El sueño de un país, el grito de una nación. Gracias Argentina", la UNLP se expresó una vez concretado el rechazo al veto presidencial. "En todo el país, la Argentina levantó su voz en defensa de las causas justas. Discapacidad, el Garrahan y la salud pública, nuestros jubilados y jubiladas, las Universidades públicas y el sistema científico. Se sintetizaron en ese reclamo colectivo y multitudinario, las cosas importantes que debemos cuidar y definen una Nación", plantea el documento.

Al tiempo que agrega: "Somos millones de personas que todos los días asistimos a nuestras universidades en busca de una vida mejor y de un país mejor, y eran ustedes, nuestros representantes en el Congreso, quienes tenían en sus manos la decisión para sostener la educación superior y el sistema científico".

Declaracion-conjunta

El comunicado hizo hincapié en que "en estos años todo se ha agravado" y remarcó que "la crisis salarial y de condiciones laborales que padecen quienes trabajan como docentes y nodocentes no tiene precedentes". Por último, pidieron a los senadores "que confirmen lo decidido hoy por la Cámara de Diputados y al Presidente de la Nación que una vez decidido, promulgue sin más dilaciones la ley de Financiamiento para no clausurar el sueño de miles de compatriotas".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar