miércoles 17 de septiembre de 2025
en vivo Por presupuesto

La tercera Marcha Federal Universitaria vuelve a convocar a miles de personas en el Congreso

Este miércoles estudiantes, docentes, trabajadores y autoridades de las universidades marcharán en reclamo de financiamiento y contra el veto de Javier Milei.

--:--
Live Blog Post

Axel Kicillof convocó a la marcha universitaria

El gobernador bonaerense Axel Kicillof posteó en sus redes sociales una convocatoria a la Marcha Federal Universitaria que se realizará este miércoles. "Volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando", escribió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1967948063399710738&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La marcha está acompañada por un paro de 24 horas

La Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) anunció un paro de 24 horas en coincidencia con la marcha de este miércoles. "Convocamos a la sociedad a movilizarse junto a la comunidad educativa, para exigir que se garantice el funcionamiento de universidades, hospitales y el derecho a la educación superior", expresaron en un comunicado.

Entre los principales reclamos de los educadores figuran la ampliación de becas estudiantiles, la recomposición salarial de los trabajadores, más presupuesto para las universidades y mayor financiamiento para la ciencia y la tecnología. Los gremios advirtieron que estos sectores se encuentran en una crisis presupuestaria sin precedentes.

el-comunicado-adulp

La movilización se enmarca en un contexto de creciente conflictividad social, con la educación y la salud en el centro del debate político. La consigna central de la jornada será "más recursos para garantizar el funcionamiento" de instituciones educativas y hospitales públicos.

Live Blog Post

La UNLP arranca una semana cargada de reclamos

La comunidad educativa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) vive una semana de alta tensión, marcada por paros, movilizaciones y una tercera Marcha Federal Universitaria. La agenda de protestas busca visibilizar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

Este miércoles 17 se realizará una tercera convocatoria nacional frente al Congreso argentino, que llega tras el veto del presidente Javier Milei al incremento del presupuesto de las universidades nacionales y se suma a las protestas en defensa de la educación pública, a las que también se adherirán los docentes de la casa de estudios platense.

El movimiento estudiantil remarcó que la medida busca denunciar un "ataque directo" contra las universidades públicas y exigir a los legisladores que rechacen el veto presidencial. La jornada contará con la participación de estudiantes, docentes, nodocentes y de distintos sectores sociales que acompañarán el reclamo.

Más información en esta nota

Live Blog Post

Definen la fecha de la marcha federal

La Federación Universitaria de La Plata (FULP) anunció cuál será la fecha de la tercera Marcha Federal Universitaria, que ya había sido anunciada recientemente, tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.

El movimiento estudiantil anunció que esta nueva jornada de protesta será el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso Nacional. La convocatoria surge como respuesta a un reciente veto presidencial que, según denunciaron, representa un ataque directo a la universidad pública.

Live Blog Post

El veto de Milei a la Ley de Financiamiento

Javier Milei remitió al Congreso el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido aprobada en Diputados a principios de agosto. La norma, impulsada por el radicalismo disidente y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), actualizaba los gastos de funcionamiento por inflación y reabría las paritarias del sector.

La iniciativa había obtenido 158 votos afirmativos en Diputados, una mayoría amplia pero insuficiente para alcanzar los dos tercios necesarios para sortear un veto presidencial. Ahora, la oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial prevista para el próximo miércoles.

Javier Milei veto ley de financiamiento universitario

La ley vetada establecía que los gastos de funcionamiento de las casas de estudio, hospitales universitarios y partidas para investigación se actualicen automáticamente por inflación. Además, ordenaba convocar paritarias dentro de los tres meses para recomponer salarios docentes y no docentes y aumentar las becas, entre otros puntos.

Desde la Casa Rosada rechazaron la iniciativa argumentando que su costo fiscal era demasiado elevado y que pondría en riesgo el superávit, piedra angular del plan económico del Gobierno. Según el Ejecutivo, el proyecto no cumplía con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige detallar las fuentes de financiamiento de gastos no previstos en el presupuesto.

El veto señala que los mecanismos propuestos para financiar la ley, como mayores ingresos recaudados por encima de lo presupuestado o la reasignación de partidas, resultan "genéricos" y no garantizan ni la suficiencia ni la disponibilidad de los recursos.

El Gobierno advirtió que la implementación de la norma generaría un aumento significativo del gasto público, con un costo estimado para 2025 superior a un billón de pesos. Esto, según el Ejecutivo, pondría en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas y la sostenibilidad macroeconómica.

Te puede interesar