El cirujano Diego Santín fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado este martes por la fiscal Marita Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024 en el Hospital Italiano de La Plata.
La decisión judicial marca un paso determinante en una investigación que comenzó más de un año atrás, luego de que el esposo de la víctima, Esteban Scheiner, denunciara una cadena de errores y negligencias médicas que habrían derivado en el fatal desenlace.
Santín, quien se presentó a la audiencia acompañado por su abogado defensor Martín Lasarte, especialista en casos de médicos acusados de mala praxis.
María de los Ángeles Sabbatini
María de los Ángeles Sabbatini, presunta víctima de mala praxis médica en La Plata
Las pruebas y el procesamiento en La Plata
La resolución judicial se basó en una serie de elementos contundentes que ya habían sido valorados cuando la fiscal citó al médico a indagatoria el 25 de septiembre pasado.
Entre las principales pruebas se encuentran la denuncia y testimonio del viudo Esteban Scheiner; las declaraciones de sus hijos, Narela y Jeremías Scheiner; los informes de historia clínica del Hospital Italiano y del Centro Oncológico Integral; el resultado de la autopsia; y, sobre todo, el dictamen pericial conjunto de la médica forense Verónica González Carranza y el perito de parte Raúl Afur, quienes concluyeron que el cirujano no instauró un tratamiento adecuado ni registró debidamente la evolución médica de la paciente
Según el análisis de la fiscalía, Santín actuó de manera imperita y negligente al no haber detectado ni tratado a tiempo una perforación esofágica posterior a una cirugía de pulmón practicada el 29 de mayo de 2024. Esa complicación, que pudo haberse revertido con un diagnóstico temprano, derivó en el fallecimiento de la paciente más de un mes después.
Esteban Scheiner 2
El viudo Esteban Scheiner reclama "justicia" para sus hijos y su esposa muerta
AGLP
"Mi mujer murió pidiendo ayuda"
El viudo de la víctima, Esteban Scheiner, valoró el procesamiento como "un paso importante hacia la justicia". En diálogo con 0221.com.ar, recordó que Marita, de 50 años, "murió pidiendo ayuda" y que durante los días posteriores a la cirugía "nadie escuchó sus reclamos ni los de la familia".
"Mi mujer decía que no podía respirar, que se ahogaba. Le decían que era nerviosa, que escuchara música, que hiciera yoga. Estuvo cinco días así hasta que la volvieron a terapia. Cuando la reoperaron ya era tarde. Se había perforado el esófago", relató.
Scheiner, representado por los abogados Ezequiel Funes y Gustavo Galasso, insistió en que su objetivo "no es buscar venganza, sino evitar que otra familia pase por lo mismo". "Mi mujer no estaba en un hospital sin recursos, estaba en uno de los más prestigiosos de la ciudad. Y aun así, la dejaron morir", sostuvo.
Fiscal Marita Scarpino
La fiscal Marita Scarpino sigue adelante con su investigación
¿Qué implica el procesamiento y cómo sigue la causa?
El procesamiento significa que la justicia considera acreditada, al menos de forma preliminar, la responsabilidad penal del médico en la muerte de Sabbatini. No implica aún una condena, pero sí consolida la acusación y habilita a la fiscalía a requerir la elevación a juicio oral.
Santín seguirá en libertad durante el proceso, aunque se le impuso la obligación de presentarse ante la justicia cuando sea requerido y la prohibición de salir del país sin autorización judicial.
La fiscal Scarpino ordenó además una serie de nuevas medidas complementarias, entre ellas el análisis de los protocolos internos del Hospital Italiano durante el postoperatorio de la paciente, con el fin de determinar si existieron responsabilidades institucionales más amplias.
Gustavo Galasso y Ezequiel Funes.jpeg
Gustavo Galasso y Ezequiel Funes, abogados del particular damnificado
¿Responsabilidad médica?
La causa, caratulada "Santín, Diego s/Homicidio culposo", se ha convertido en uno de los expedientes de presunta mala praxis más resonantes del fuero penal platense.
Mientras tanto, el recuerdo de Marita sigue siendo el motor de la causa. "Ella encontró la muerte queriendo vivir", repite su esposo. "No quiero que nadie más pase por lo mismo. La justicia tiene que marcar un límite".