Desde el inicio de la pandemia se multiplicaron los episodios en los que estafadores intentan engañar telefónicamente a sus víctimas, con el fin de obtener datos sensibles y robarles. En La Plata, durante últimos días volvieron las denuncias por llamados desde números de WhatsApp en los que se hacen pasar por empleados de la app Cuidar y con mensajes amenazantes buscan sacarle datos personales a quienes están del otro lado del teléfono.
Recientemente Silvia, una mujer de Barrio Hipódromo denunció ante 0221.com.ar que recibió un llamado por parte de un hombre que le solicitaba datos personales para que pudiera darse la vacuna contra el Covid-19 o del Herpes Zóster (varicela) bajo la amenaza de que, en caso de negarse, se la iba a dar de baja en el sistema.
"Yo me negué y le dije que iba a averiguar de qué se trataba todo eso. Inmediatamente me dijo: 'bueno te vamos a dar de baja en el sistema'. A lo que respondí: 'dale dame de baja que cuando necesite una vacuna te la voy a pedir y listo'", contó la víctima que rápidamente se dio cuenta de que se trataba de una estafa.
"Lo que más me preocupó es cuando me dijo 'te doy de baja las vacunas', yo ahí dudé, pero otra persona capaz se preocupa y te dice sus datos. Ahí me di cuenta que era algo raro. '¿Vos sabés con quién estás hablando?', le pregunté, y no me respondió", sostuvo.
472cf1a0-c04a-47df-b5f9-f31954c4e360.jpg
El estafador utiliza una imagen de perfil de la app Cuidar para confundir a sus víctimas.
"Mi conversación duró dos minutos y ellos son pícaros. Me llevaba el hilo, pero yo dudaba, nunca entré en su juego. Me resultaba raro que sea gratis la vacuna del herpes, pero debe haber mucha gente como yo que no sabía que te llamaban de la nada, te marean", agregó en el cierre de su denuncia.
El Ministerio Público Fiscal de la Nación explicó que lo que se busca es obtener el control de la cuenta de WhatsApp de la víctima. Mediante engaños, los ladrones suelen pedir incluso que se facilite la clave de seis dígitos que valida el ingreso de los estafadores para poder realizar otros fraudes desde esa cuenta, como pedir dinero prestado o cambiar dólares, entre otras opciones.
Teniendo en cuenta esto, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) brindó algunas recomendaciones para que, en caso de recibir un mensaje de un operador de la aplicación Cuidar, los usuarios y usuarias puedan identificar si es o no una estafa:
-
Activá la función de “verificación en dos pasos” ingresando para ello, desde la aplicación, a la sección “Cuenta”, ubicada dentro de la sección “Ajustes” o “Configuración”.
En caso de recibir un mensaje en el que se brinde un código de verificación, evitá compartirlo con terceros por cualquier medio.
Recordá que la plataforma no le solicita información a sus usuarios por medio de mensajes (SMS, WhatsApp u otros servicios de mensajería) ni a través de llamadas telefónicas.
Si recibís un mensaje de WhatsApp proveniente de un abonado telefónico desconocido, es aconsejable bloquear y reportar al usuario a través de las opciones que aparecerán en pantalla.
Verificá habitualmente en qué dispositivos se encuentran abiertas sesiones de WhatsApp Web y evitá abrir sesiones en dispositivos de uso compartido.
Chequeá cuál es la forma en la que se brindan turnos de vacunación en la jurisdicción donde te encontrás.
En caso de ser víctima de una maniobra de este tipo, informáselo rápidamente a tus contactos y denunciá lo ocurrido.
En caso de dudas podés contactarte con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), telefónicamente al 5071-0040, por correo electrónico a [email protected].