Durante el primer trimestre de 2025, la actividad económica de La Plata registró un crecimiento del 3,9% respecto al mismo período del año pasado. Sin embargo, el repunte tiene un perfil marcado: está sostenido casi exclusivamente por el mercado inmobiliario y automotor, mientras que sectores clave como la industria y el comercio minorista siguen en caída.
Según el último informe del Indicador de Actividad Económica del Partido de La Plata (IAELaP), elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la venta de propiedades creció un 89% interanual y la de automóviles se duplicó (+99%).
Este fenómeno -según el informe- estuvo impulsado por precios considerados "relativamente baratos" respecto de otros momentos, el uso de fondos provenientes del blanqueo fiscal que finalizó a fines de 2024 y el crecimiento de los créditos hipotecarios, que se multiplicaron por diez en relación con el primer trimestre del año pasado.
La venta de propiedades creció un 89% interanual y la de autos un 99% respecto al mismo período del año pasado
Estos bienes durables fueron los principales motores de la recuperación local, acompañados por un leve repunte en el sector de la construcción (+0,8%) y la mejora en hotelería y restaurantes (+3,8%). También contribuyó el crecimiento en las actividades inmobiliarias y empresariales, que aumentaron un 16,4%.
autos usados.jpg
La venta de autos en La Plata impactó positivamente en el nivel de actividad, duplicando el nivel respecto al año pasado
La contracara de la industria y el comercio en La Plata
Pese a esos datos positivos, el panorama general muestra señales de alerta. La industria manufacturera, pilar productivo y generador de empleo, acumula siete trimestres consecutivos de caída. Durante el primer trimestre, su retroceso fue moderado, pero persiste como una tendencia preocupante.
En paralelo, el comercio minorista cayó un 3,9%, sumando ya 2 años en terreno negativo. La administración pública, que representa una porción importante del empleo en la ciudad, arrastra 15 meses de retracción.
Descuentos economia centro comercial.JPG
La actividad de los comercios minoristas cayó casi el 4%
Además, el consumo eléctrico -un indicador indirecto de actividad- bajó en todos los rubros: -6,1% en la industria, -0,5% en comercios y -5,4% en hogares.
En resumen, el rebote económico de La Plata en 2025 está apoyado en sectores puntuales que no alcanzan a compensar el retroceso de las ramas más representativas de la actividad local.
Uno de los datos alarmantes es el que arroja el consumo eléctrico industrial, que cayó un 6,1%
De acuerdo a las conclusiones que emergen del trabajo elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, el desafío que queda planteado es lograr que esta mejora se traduzca en un crecimiento más equilibrado, que incluya al comercio minorista, la industria y al empleo público, que hoy siguen sin recuperarse.
Los datos claves del informe de la UNLP
- Actividad económica local: +3,9% interanual en el primer trimestre de 2025
- Venta de propiedades: +89% interanual; venta de autos: +99% interanual
- Créditos hipotecarios: se multiplicaron por 10 respecto al mismo trimestre de 2024
- Comercio minorista: -3,9%, acumula dos años de caídas
- Industria manufacturera: 7 trimestres consecutivos de retroceso
- Construcción: leve crecimiento de +0,8% tras un año entero en baja
- Hotelería y restaurantes: +3,8%, recuperándose tras fuertes caídas en 2024
- Consumo eléctrico: baja generalizada, con -6,1% en la industria y -0,5% en comercios
El informe completo
Informe actividad económica UNLP.pdf