viernes 04 de julio de 2025

La Plata es uno de los distritos de la provincia cuya producción genera menos valor agregado

Así lo revela un informe de la Facultad de Ciencias Económicas sobre cadenas productivas y valor agregado en la provincia de Buenos Aires.

--:--

El Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) reveló que la capital bonaerense aparece como una de las ciudades que aporta menos valor agregado en su producción. Solo están igual o peor General Pueyrredón, (igualada con la región capital con -0,17%), Lomas de Zamora, Quilmes y La Matanza.

Por otro lado, el informe también reveló cuáles fueron los Municipios que mayor aporte positivo hicieron al agregado provincial en 2024, con los distritos agroindustriales del interior como Pergamino, Chacabuco, Rojas y General Villegas a la cabeza.

Lee además

Si se evalúa la región capital, Berisso aparece entre 20 los municipios en los que el valor agregado de sus cadenas más se contrajo en 2024. Tabla que lideran negativamente los municipios de General Las Heras, San Nicolás, Coronel Dorrego y Patagones. Además aparece en el decimoprimer lugar de las ciudades de la Provincia con mayor caída en la Construcción.

La Plata informe UNLP.png

Otros datos del informe de la UNLP

Según el informe Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas, en 2024 el valor agregado bruto total provincial de las cadenas productivas experimentó una caída interanual del 4%. De los 135 municipios de la provincia, 73 replicaron esta tendencia negativa, mientras que 63 lograron crecer.

La cadena Comercio fue la de mayor incidencia negativa en el desempeño territorial de la provincia, mostrando una disminución en su valor agregado en los 135 municipios. La cadena Construcción tuvo un impacto similar. Sin embargo, la recuperación de las cadenas Sojera (con incidencia positiva en 82 municipios) y Maicera (positiva en 110 municipios) compensó parcialmente estas caídas.

Particularmente, municipios del noroeste como General Arenales y Alberti, experimentaron un crecimiento superior al 20% impulsado por la recuperación de las cadenas Sojera, Triguera y Maicera. En contraste, General Las Heras sufrió una caída del 11% debido a la retracción en la cadena Bovina, y San Nicolás disminuyó un 8,8% por la baja en la cadena Siderúrgica.

Comercios Plaza Italia
El informe reveló que el Comercio fue el sector con mayor incidencia negativa en el 2024 en toda la Provincia.

El informe reveló que el Comercio fue el sector con mayor incidencia negativa en el 2024 en toda la Provincia.

El listado completo de actividades con potencial en la Región Capital

Como informó 0221.com.ar en enero último, otro informe elaborado por el mismo laboratorio identificó las características de cada sector productivo de la región, vinculándolas con las posibilidades que se abrían tanto con el RIGI incluido por el presidente Javier Milei en la Ley Bases como por el impulsado por gobernador Axel Kicillof en la provincia. Aquel reporte utilizaba para su análisis la cuantificación de cadenas productivas para identificar cuáles son las que tienen mayor potencial.

Complementado con el nuevo informe que indica que La Plata está entre los distritos que tienen menos capacidad de generar valor agregado con su actividad, los datos permiten delinear su perfil productivo y las posibilidades de desarrollo futuro.

El informe refleja así que en el total nacional, las cadenas que mejor desempeño han tenido en el periodo 2016 - 2023 fueron las de las legumbres, la maquinaria agrícola, el software y los servicios informáticos, la investigación y el desarrollo y el girasol.

  • Aluminio: la región tiene grandes capacidades
  • Hidrocarburos: la región es la principal procesadora y generadora de productos refinados.
  • Comercio: la región es el segundo mercado provincial detrás de La Matanza
  • Química básica: Es un sector con mucho dinamismo y en La Plata, Berisso y Ensenada hay grandes capacidades históricas.
  • Siderurgia: a nivel macro es una actividad proveedora de insumos en otras cadenas productivas con potencial. En la región hay grandes capacidades.
  • Automotriz y autopartista: es un sector dinámico y con grandes desafíos tecnológicos y la región ofrece muchas capacidades como proveedora de partes.
  • Salud: es un sector en expansión que requiere grandes inversiones en equipos y la región capital bonaerense es uno de los grandes centros de referencia en salud del país.
  • Triguera: es una cadena dinámica que procesa bienes con gran potencial en el país, en tanto que en la región existen grandes capacidades manufactureras.
  • Construcción: ha mostrado mucho dinamismo y las necesidades de infraestructura pública y privada son importantes. Y el contexto regional ha experimentado un gran crecimiento demográfico y empresarial que requiere infraestructura.
Refinería La Plata.webp
La Plata es la principal procesadora y generadora de productos refinados.

La Plata es la principal procesadora y generadora de productos refinados.

El informe de la UNLP completo

Este trabajo se trata de el último de una serie de informes que vienen llevando a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP sobre las cadenas y actividades productivas en la Provincia.

Cadenas Productivas en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires 2024.pdf

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar