El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito Uno (CAPBAUNO) le envió una carta al intendente Julio Alak expresando su preocupación por "las severas dificultades" que enfrenta el ejercicio profesional en La Plata, producto de lo que califican es un "deterioro en el sistema de tramitación de obras".
Según lo manifestado por la Mesa Ejecutiva del Colegio, la actividad constructiva se encuentra afectada por factores locales que van más allá de la coyuntura económica general: hablan de "demoras excesivas", "criterios normativos dispares", "falta de un marco regulatorio claro" y una "parálisis administrativa" que, "lejos de ordenar, ha generado una fuerte expansión de la obra clandestina".
En la entidad advierten, además, que la actual gestión municipal "ha demostrado un claro desinterés hacia las obras particulares y la industria de la construcción".
colegio de arquitectos
El reclamo del Colegio de Arquitectos fue a través de una carta al intendente de La Plata, Julio Alak.
"No solo no se han mejorado los circuitos administrativos, sino que se ha incrementado la burocratización, se han profundizado los mecanismos de control estatal sobre aspectos que competen exclusivamente a la responsabilidad profesional y no se atienden debidamente las funciones propias del poder de policía en el territorio", indicaron y, en esa misma línea, además, expresaron: "Este desbalance ha provocado una generalización de la obra clandestina y una creciente precarización del ejercicio profesional".
Preocupación y pedido de esclarecimiento
Uno de los aspectos en los que el Colegio hizo hincapié fue en lo que calificó como un "desmedido aumento de los Derechos de Construcción, que en 2024 registraron un incremento del 350% y en 2025 del 420%, configurando un esquema que, además, se torna regresivo: cuanto mayor es la cantidad de unidades funcionales proyectadas, mayor es el valor del derecho exigido".
Los arquitectos apuntaron al fuerte aumento de los Derechos de Construcción, que subieron un 350% en 2024 y 420% en 2025.
En ese sentido, el CAPBAUNO solicitó a la Municipalidad la inmediata implementación de los Permisos Provisorios de Obra, "una herramienta prevista en la normativa vigente que permitiría acelerar el inicio de proyectos mientras se completa la tramitación definitiva". Asimismo, el Colegio instó a que se convoque con urgencia a la Comisión de Interpretación y Actualización del Código (CIAC), se aceleren las respuestas a las consultas formales y se eliminen exigencias administrativas no contempladas en ordenanza alguna.
Finalmente, el Colegio reiteró su disposición para colaborar con el Municipio y poner a disposición de sus equipos técnicos, con el objetivo de restablecer un escenario de previsibilidad, cumplimiento normativo y respeto por el trabajo profesional.
El pedido del CAPBAUNO a Julio Alak
El presidente del CAPBAUNO, Gustavo Casco, firmó la nota dirigida al intendente Alak manifestando una "profunda preocupación institucional" por la crítica situación que atraviesa el sector de la construcción en la ciudad. En la carta, la entidad advierte que, si bien hay factores macroeconómicos que inciden en la actividad, "existen trabas locales que agravan el panorama y afectan directamente al empleo, la cadena productiva, el ejercicio profesional y el cumplimiento de las normativas vigentes".
colegio de arquitectos
Gustavo Casco, presidente del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires Distrito Uno.
Entre los principales puntos señalados, el presidente del Colegio enumera distintos factores que considera negativos, como "demoras injustificadas en la tramitación de permisos de obra", "cambios frecuentes en las áreas técnicas municipales que generan inestabilidad operativa", "aumentos desmedidos en la Tasa por Derechos de Construcción" y la "ausencia de mecanismos eficaces para destrabar proyectos paralizados".
Por eso es que instó a la implementación de la habilitación de permisos provisorios, la digitalización de planos antecedentes y el establecimiento de criterios técnicos uniformes. Desde CAPBAUNO también reiteraron su voluntad de "colaborar técnicamente con la gestión para revertir la situación y reactivar el sector".