viernes 21 de noviembre de 2025

Piden prorrogar las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata hasta fin de año

El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, solicitó extender el 82° período ordinario hasta el último día de diciembre.

--:--

A través de un decreto, el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, oficializó este jueves el pedido para extender el período de sesiones ordinarias del cuerpo, que debería terminar por ley el 30 de noviembre, hasta el próximo 31 de diciembre.

El trámite, que debe ser refrendado por los concejales y concejalas, le permitirá al oficialismo tener un margen de maniobra mayor para tratar todos los expedientes del Ejecutivo que así lo requiera sin necesidad de llamar a sesiones extraordinarias.

Lee además

Aunque el objetivo de Unión por la Patria es tratar el megapaquete de ordenanzas enviado por el intendente Julio Alak el próximo jueves 27, la prórroga del período ordinario 82° abre el paraguas ante la necesidad de que algún proyecto nuevo del Ejecutivo desembarque en el recinto y requiera tratamiento tras el recambio legislativo.

Sesión del concejo deliberante_0021 (1).JPG
El oficialismo buscan extender las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata hasta el 31 de diciembre

El oficialismo buscan extender las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata hasta el 31 de diciembre

Lo que viene en el Concejo Deliberante

Hasta ahora, los planes de Unión por la Patria son sesionar el próximo jueves para tratar en el recinto el Presupuesto 2026, las ordenanzas Fiscal e Impositiva que fijan las tasas municipales para el año que viene, así como el régimen tributario del Mercado Regional y del Ente Municipal para la Actividad Turística (Ematur). De hecho, la Asamblea de Mayores Contribuyentes -que es la que debe aprobar los tributos junto a los ediles de acuerdo a la Ley Orgánica de los Municipios- fue convocada para ese día.

También en esa jornada se pondrán en tratamiento la ordenanza que crea el Ente Autárquico del Cementerio, la modificación de la ordenanza 7.388 –que regula el sistema de transporte– y el pliego de licitación de las líneas de colectivos Este, Oeste, Norte y Sur.

Además, en la misma sesión se autorizará al Ejecutivo a contratar a la empresa Danaide S.A. a contratar un sistema integral de monitoreo y videovigilancia de seguridad con cámaras en 400 puntos de la ciudad por los próximos tres años.

El expediente que, por ahora, no está confirmado que se trate ese día es el del nuevo Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT). Debido a las objeciones y críticas que recibió, el trabajo en la comisión de Planeamiento se postergó para el martes que viene. El oficialismo espera contar con despacho ese día, pero busca tener el mayor consenso posible. Por esto, no descartan que se trate en la última sesión antes del recambio legislativo que se realizaría el martes 2 o el jueves 4 de diciembre.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar