El Concejo Deliberante dejó todo listo para aprobar la suba de tasas municipales en la próxima sesión
Los concejales aprobaron los anteproyectos de las tasas 2026 y del régimen tributario del Ematur y del Mercado Regional. Todo será tratado el próximo 27.
El Concejo Deliberante de La Plata volvió a sesionar y aprobó por mayoría las ordenanzas preparatorias Fiscal e Impositiva elevadas por la Comuna, que fijan los valores de las tasas municipales; y quedaron así en condiciones de ser tratadas en la próxima sesión ordinaria del próximo 27 de noviembre por los concejales y la Asamblea de Mayores Contribuyentes.
Durante el encuentro también se aprobaron las ordenanzas preparatorias del Régimen Tributario para la Administración del Ente Municipal de Turismo (Ematur) y el de la Administración del Mercado Regional, que fijan las tasas o cargos que cobrará cada organismo el año que viene. Ambos también deben ser aprobados por los mayores contribuyentes.
Los expedientes salieron con las manos de Unión por la Patria (UxP), ASAP Nueva Generación, Propuesta Vecinal, un sector de Propuesta Republicana (PRO) y la Unión Cívica Radical (UCR). En tanto que el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el concejal Nicolás Morzone del PRO votaron por la negativa.
La sanción de las ordenanzas preparatorias es un requisito fijado en la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) que permite al presidente del Concejo convocar con 8 días de anticipación a la citada Asamblea para que trate el esquema de tasas.
Sesión Concejo Deliberante (19) Marcelo Galland
El presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Galland, quedó habilitado a llamar a la asamblea de mayores contribuyentes para la próxima sesión
Ignacio Amiconi | AGLP
El objetivo del oficialismo es tratar estos tres expedientes, junto al Presupuesto 2026, el próximo 27 de noviembre. Ese día también se aprobarían el nuevo pliego del transporte público, la creación del Ente del Cementerio y la autorización al Ejecutivo para aceptar la oferta de la empresa DanaideS.A. por el sistema de monitoreo y videovigilancia en 400 puntos de la ciudad.
¿Qué dicen los proyectos?
El proyecto de Presupuesto 2026 contempla un total de $462.290.471.915 de recursos para el año próximo, mientras que ordenanzas Fiscal e Impositiva prevén una suba promedio del 30% en todas las tasas que cobra el municipio, entre ellas la Tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) que pagan los frentistas y que pasará a cobrarse de manera mensual.
La mayor parte del presupuesto se destinará a la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, considerada estratégica por la gestión municipal. El área que conduce Sergio Resa, concejal electo, recibirá $197.832 millones, lo que representa un 42% del total de los recursos previstos para toda la Comuna. Dentro de la misma, se asignarán $104.295 millones a la gestión de Servicios y Espacios Públicos y otros $83.481 millones a obras de arquitectura, viales e hidráulicas.
De acuerdo con la norma, la Secretaría General se ubica como la segunda con mayor asignación presupuestaria, con $41.874 millones destinados a delegaciones municipales, el Cementerio de La Plata y la Terminal, entre otros espacios.
1763512561274-sesion-concejo-deliberante-8
La próxima sesión del Concejo Deliberante tendrá lugar el jueves 27
Ignacio Amiconi | AGLP
La Secretaría de Educación contará con $39.373 millones, de los cuales $27.872 millones serán para el Servicio Alimentario Escolar (SAE), un programa clave para garantizar la asistencia alimentaria en los establecimientos educativos de la ciudad.
En tanto, la Secretaría de Seguridad dispondrá de $22.023 millones y la de Salud, que tiene a su cargo los centros de atención primaria, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y el área de Zoonosis, contará con $18.409 millones para su funcionamiento.