lunes 05 de mayo de 2025

La versión de El Eternauta que se hizo en La Plata hace 15 años y pocos conocen

En 2010, Radio Provincia emitió una versión de El Eternauta ambientada en La Plata. Una obra premiada que transformó la clásica historieta.

--:--

Hace 15 años, Radio Provincia lanzó una versión única de El Eternauta, la historieta de Héctor Oesterheld, en formato de radioteatro. A diferencia de la obra original, esta adaptación sitúa los hechos en La Plata y sus alrededores, cambiando el escenario y acercando el relato a la identidad bonaerense.

El proyecto, titulado El Eternauta: Vestigios del Futuro, fue ideado y dirigido por el docente y periodista Martín Martinic Magan. La historia abandona Vicente López como punto de partida y traslada el icónico truco inicial a una casa de Villa Elisa, desde donde los personajes inician su lucha contra los invasores.

Lee además

A lo largo del relato, los protagonistas recorren puntos reconocibles de la región: avanzan por el Camino Centenario hacia el centro platense, combaten en la Plaza San Martín y suben al techo de la Casa España, donde alguna vez Rodolfo Walsh jugó al ajedrez. La reconstrucción sonora de esta geografía local refuerza el sentido de pertenencia y memoria.

El Eternauta.jpg
Ricardo Darín interpreta a Juan Salvo en la adaptación de Netflix de El Eternauta.

Ricardo Darín interpreta a Juan Salvo en la adaptación de Netflix de El Eternauta.

Una producción reconocida y premiada

El radioteatro fue emitido en 2010 y al año siguiente recibió el Premio Martín Fierro Federal, consagrando su originalidad y calidad artística. El equipo que lo llevó adelante incluyó a Matías Mir y Horacio Pellegrini en edición, Sergio Fiore en arte sonoro, y un equipo de producción periodística y artística con fuerte arraigo local. El mismo puede escucharse completo pinchando en este link.

Con un enfoque distinto y una ambientación platense, Vestigios del Futuro resignificó la obra de Oesterheld y permitió imaginar un Eternauta con protagonistas más cercanos, combatiendo no ya en Buenos Aires sino en escenarios reconocibles por cualquier vecino de la región.

El Eternauta.jpg
La ilustración de Juan Salvo en la edición original de El Eternauta

La ilustración de Juan Salvo en la edición original de El Eternauta

El Eternauta en La Plata

El estreno de la serie en Netflix no solo reavivó el interés por una de las historietas más emblemáticas de la Argentina, sino que también volvió a proyectar sobre La Plata la idea de una sombra de nieve radiactiva, fantasmas de dictaduras y héroes colectivos.

¿Por qué imaginar a la capital bonaerense como escenario posible de esta distopía? Porque hay quienes sostienen que Oesterheld lo pensó así y hasta habría imaginado locaciones para una continuación de la historia.

La PLata en modo El Eternauta (7).jpg
La República de los Niños bajo la nieve radioactiva de El Eternauta

La República de los Niños bajo la nieve radioactiva de El Eternauta

Con esa licencia para imaginar abierta, 0221.com.ar desarrolló con ayuda de la inteligencia artificial (IA) una serie de imágenes impactantes de escenarios de la ciudad, pero como si fueran parte de la historia que tiene a Juan Salvo, en la serie interpretado por Ricardo Darín, como protagonista principal.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar