El estreno de la serie El Eternauta en Netflix vuelve a poner en primer plano la genialidad de Héctor Oesterheld, pero también revive una de las páginas más oscuras de la historia argentina. El 27 de abril de 1977, el creador de esta obra cumbre de la ciencia ficción latinoamericana fue secuestrado en La Plata por la dictadura cívico-militar, en el marco de un plan sistemático que terminó por aniquilar a toda su familia.
Oesterheld, geólogo de profesión pero historietista por vocación, había revolucionado la narrativa gráfica argentina con obras como Bull Rockett y El Eternauta. Esta última, escrita originalmente en 1957 con dibujos de Francisco Solano López, se transformaría años después en un potente símbolo de resistencia bajo la dictadura, especialmente en su segunda versión de 1976.
Su compromiso político con Montoneros lo llevó a la clandestinidad y lo convirtió en blanco de la represión. Pero lo más atroz fue que la maquinaria del terror no se detuvo en él: sus cuatro hijas -Diana, Beatriz, Estela y Marina-, todas militantes como su padre, también fueron secuestradas y asesinadas. Dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
hector oesterheld FAMILIA.jpg
Héctor Oesterheld y sus cuatro hijas Diana, Beatriz, Estela y Marina fueron aniquilados por la dictadura
La persecución y desaparición en La Plata
El operativo contra los Oesterheld fue particularmente brutal. Estela, la hija mayor, intentó resistir el secuestro y recibió un disparo. Los represores la llevaron herida al hospital de Adrogué, donde fue vista con vida por última vez. Diana y Marina desaparecieron junto a sus parejas en Tucumán y Buenos Aires respectivamente, mientras que Beatriz había sido secuestrada meses antes, en junio de 1976.
Elsa Sánchez, esposa de Oesterheld, quedó como único testigo del horror. En sus memorias contaría: "Desaparecieron a mis cuatro hijas, mi marido, mis yernos y dos nietos que estaban en la panza". Solo pudo recuperar el cuerpo de Beatriz; el resto de su familia sigue desaparecida.
El escritor pasó por varios centros clandestinos de detención, incluyendo el tristemente célebre "Sheraton" en Villa Insuperable y Campo de Mayo. La obra de Oesterheld fue particularmente perseguida. Las versiones políticas de El Eternauta, donde la resistencia contra invasores extraterrestres era una clara metáfora de la lucha contra la dictadura, fueron ganando cada vez mayor popularidad.
El Eternauta serie.jpg
Ricardo Darín protagoniza la serie de El Eternauta que estrenó Netflix este miércoles.
Oesterheld compartió destino con otros intelectuales como Rodolfo Walsh, su compañero en el diario Noticias, asesinado apenas un mes antes de su propio secuestro.
El legado del creador de El Eternauta
En 2019, con motivo del centenario de su nacimiento, la Biblioteca Nacional recibió una valija con manuscritos y documentos del autor que su familia logró preservar. Este archivo, que incluye versiones inéditas de sus obras, testimonia la creatividad que la dictadura intentó silenciar.
"Prefiero recordar los años en los que fui feliz", solía decir Elsa Sánchez. Pero la memoria exige más que nostalgia: hoy, cuando El Eternauta llega a las pantallas globales, es imposible separar la ficción de la realidad histórica que la enmarca.
La serie de Netflix podría ser la puerta de entrada para que nuevas generaciones descubran no solo una obra maestra de la ciencia ficción, sino también el trágico destino de Héctor Oesterheld y su familia en tiempos de persecución por parte de las fuerzas del Estado.